
“Las familias que necesitan van en aumento y desde el Gobierno tenemos que estar presentes”
Lo dijo la ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón, tras el encuentro mantenido con referentes de comedores y merenderos de Río Grande.
Por la escalada del dólar y el tipo de cambio con Chile, TABSA incrementó los valores en pesos argentinos del cruce por el Estrecho de Magallanes.
TIERRA DEL FUEGO05/08/2025La empresa chilena TABSA, encargada del servicio de barcaza en el Estrecho de Magallanes, informó un nuevo ajuste en las tarifas expresadas en pesos argentinos, producto de la variación del tipo de cambio. Aunque el cobro se realiza en pesos chilenos o dólares, la devaluación del peso nacional repercute en el costo del cruce para los viajeros fueguinos.
A partir de este martes, los precios referenciales en pesos argentinos para cruzar el Estrecho de Magallanes por barcaza registraron un nuevo incremento. Desde TABSA señalaron que este ajuste responde exclusivamente a la devaluación del peso argentino frente al chileno, ya que las tarifas oficiales se mantienen en moneda chilena o en dólares estadounidenses.
Los nuevos valores estimados en pesos argentinos quedaron establecidos de la siguiente manera:
Vehículos menores: de $33.000 a $34.000
Motorhomes o casas rodantes pequeñas: de $90.000 a $93.200
Camionetas con carro o tráiler: de $248.100 a $257.100
Camiones o vehículos de mayor porte: de $634.300 a $657.300
TABSA recordó que los montos en pesos argentinos son solo orientativos, ya que varían en función del tipo de cambio del día, por lo que se recomienda a los usuarios consultar previamente las tarifas vigentes.
El servicio opera con normalidad todos los días desde las 8:30 horas, y constituye una vía esencial para el tránsito entre la Patagonia argentina y el territorio continental chileno.
Lo dijo la ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón, tras el encuentro mantenido con referentes de comedores y merenderos de Río Grande.
El proyecto obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Tres legisladores fueguinos votaron a favor y dos en contra. La ley busca asegurar fondos actualizados por inflación para las universidades.
La diputada nacional por Tierra del Fuego, Carolina Yutrovic, ratificó que el Partido Social Patagónico (PSP) formará parte del frente Fuerza Patria, en apoyo a la unidad del campo nacional y popular. Destacó que es momento de priorizar el proyecto colectivo por encima de cualquier aspiración personal.
Algunos conductores dejarán de pagar este tributo al Estado a partir de este mes, por lo que significará menos carga impositiva en los próximos impuestos.
El CEO de Mirgor, José Luis Alonso, afirmó que una reforma laboral es clave para la industria y detalló cómo impactarán los cambios del Gobierno en la venta directa de productos fueguinos.