Sífilis en ascenso: Tierra del Fuego registra uno de los mayores incrementos del país

El Boletín Epidemiológico Nacional reveló que Tierra del Fuego se encuentra entre las provincias con mayor crecimiento porcentual de sífilis en 2025, en un contexto de aumento sostenido a nivel nacional y global.

TIERRA DEL FUEGO19/11/202519640 Noticias19640 Noticias
sifilis

El Ministerio de Salud de la Nación difundió la última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), que confirma una tendencia ascendente en los casos de sífilis en Argentina. Tierra del Fuego es una de las tres jurisdicciones que registraron el mayor incremento porcentual interanual, en un escenario que preocupa por su impacto en poblaciones jóvenes y mujeres en edad fértil.

Según el informe oficial, en 2025 se notificaron 36.702 casos de sífilis en la población general, lo que representa un aumento del 20,5% respecto del mismo período de 2024. El incremento mantiene la tendencia iniciada en 2011 y profundizada desde 2015, cuando comenzó una etapa de aceleración marcada del número de diagnósticos.

El análisis por jurisdicción muestra que Neuquén (110%), Entre Ríos (72%) y Tierra del Fuego (57%) fueron las provincias con mayor crecimiento porcentual interanual. En contraste, Formosa, San Luis, La Pampa y Santa Fe registraron descensos, aunque se trata mayormente de territorios con un volumen absoluto de casos menor.

La mayor carga de enfermedad se concentró en personas de 15 a 39 años, que representaron el 76% del total de casos. Las tasas más elevadas correspondieron a los grupos de 20 a 24 años y 25 a 29 años, mientras que el segmento de 30 a 34 años también mostró cifras altas, con una tasa de 146,7 casos por cada 100.000 habitantes. A partir de los 35 años, los indicadores comenzaron a descender, con una disminución más marcada entre las mujeres.

Las autoridades sanitarias explicaron que el fenómeno argentino forma parte de un aumento global y regional de la sífilis, especialmente en poblaciones jóvenes y en mujeres en edad fértil. Frente a este escenario, el Ministerio de Salud trabaja con las provincias para fortalecer la vigilancia epidemiológica, mejorar la sistematización de datos y anticipar escenarios que permitan una toma de decisiones más eficaz.

El organismo nacional mantiene un monitoreo constante de las notificaciones en población general, embarazadas y personas expuestas perinatalmente, con el fin de identificar brotes y evaluar la respuesta del sistema sanitario. Además, distribuye reactivos para pruebas rápidas y penicilina benzatínica, insumos claves para el diagnóstico y el tratamiento oportuno.

El sistema de distribución se basa en un modelo de abastecimiento continuo que contempla los consumos provinciales y la carga de enfermedad. En paralelo, se impulsan estrategias para reforzar el uso de pruebas rápidas de sífilis en el primer nivel de atención, lo que facilita la detección temprana y reduce barreras de acceso. Estos test permiten obtener resultados en pocos minutos, favoreciendo la inmediata intervención sanitaria.

Las autoridades sostienen que la combinación de vigilancia activa, diagnóstico rápido y disponibilidad de tratamientos seguirá siendo clave para contener el avance de la enfermedad en las jurisdicciones más afectadas, entre ellas Tierra del Fuego.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica