
El último fin de semana XXL del año será en noviembre y en Tierra del Fuego se extenderá a cinco días
El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
TIERRA DEL FUEGO18/11/2025
19640 Noticias
En diálogo con Radio Provincia, el legislador de Somos Fueguinos, Raúl Von der Thusen, analizó el escenario previo a la sesión legislativa en la que se tratará el dictamen sobre la ley de acuicultura —conocida como la ley de las salmoneras— en medio de cuestionamientos de organizaciones ambientales y dudas respecto del procedimiento en comisión. El parlamentario confirmó que el tema llegará al recinto y advirtió que el debate se dará con un dictamen firmado solo por cuatro legisladores.
“El día de ayer la labor parlamentaria se definió por mayoría, no por unanimidad, pero sí por la mayoría que se necesitaba para poder decir si se trata en el recinto o no. Y eso fue aprobado, así que mañana va a estar el dictamen este que está tan discutido”, explicó. Según detalló, “un dictamen con la firma de cuatro legisladores sobre quince” será el que se ponga a consideración, señalando que mañana deberán evaluarse alternativas como “si se aprueba, en qué términos, si se vuelve a pasar a comisión o si se constituyen en comisión”.
En ese sentido, Von der Thusen remarcó la fragilidad política del proyecto: “Están seguros hoy solo cuatro votos de quince. Ahora hay que conseguir al menos cuatro intenciones más”. Al enumerar a quienes firmaron el dictamen, precisó: “Pino, Coto, Miriam Martínez y Gisela Dos Santos”.
Von der Thusen aclaró que la postura final dependerá de eventuales modificaciones al texto: “Si hay un trabajo un poco más claro, si los controles van a ser de otra manera, se pueden ampliar, ver los topes, ser más claros en la redacción de la norma, quizá tengamos la posibilidad de acompañarlo”. Aunque fue contundente sobre sus expectativas: “Si se cumple alguna, que yo no las creo, porque si hubiese interés de haber cambiado algo, al menos podríamos haber tenido una reunión”.
Respecto de la legalidad del dictamen cuestionado por organizaciones sociales, el legislador no dudó: “Para mí no corresponde ese dictamen. La vicepresidenta de una comisión no está facultada para llevar adelante la tarea del presidente si ese presidente está en actividad, y Laura Colazo ese día estaba en plena actividad”. En ese marco, advirtió que habilitar el tratamiento “genera un antecedente negativo para la Legislatura” y podría abrir la puerta a “una presentación judicial por ilegitimidad”.
Finalmente, al vincular la discusión con el contexto nacional, señaló que existe presión para reconvertir la matriz productiva: “Claramente del Gobierno Nacional están pidiendo que se generen otro tipo de industrias. No ha tenido mejor idea que comenzar con esta primera industria que tanto riesgo puede generar como es la acuicultura”.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

Los actos se realizaron en primera instancia en la ciudad de Tolhuin con 24 egresados, luego continuó en la ciudad de Río Grande con 111 egresados, culminando este lunes en la ciudad de Ushuaia, con 30 egresados.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.