Encuesta post electoral: Castelli advierte una “polarización extrema”

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.

TIERRA DEL FUEGO17/11/202519640 Noticias19640 Noticias
elecciones

En diálogo con FM Masters, el politólogo y encuestador Luis Castelli explicó los resultados de una encuesta post electoral que publicó recientemente. Señaló que el objetivo fue entender qué motivó a la ciudadanía a votar como votó el pasado 26 de octubre.

“Se nos ocurrió hacer lo que en la jerga se llama una encuesta post electoral para ver el impacto de las elecciones, y sobre todo para conocer las motivaciones del voto”, detalló. Según dijo, la medición permitió confirmar una hipótesis previa: “Constatamos o verificamos que el voto estuvo fuertemente nacionalizado y polarizado”.

Castelli explicó que casi el 70% de los consultados dijo haber votado para apoyar o castigar al Gobierno nacional. En ese sentido, observó diferencias claras entre los votantes de La Libertad Avanza y los de las fuerzas opositoras. “Vemos, por ejemplo, que el apoyo a La Libertad Avanza se dio sobre todo en la juventud y en los varones, mientras que los sectores un poco más grandes y las mujeres acompañaron más a las fuerzas opositoras”, indicó.

Al analizar las razones del voto oficialista, Castelli precisó: “Hay que darle tiempo al gobierno para que pueda completar su plan tuvo un 26%, y que no vuelva el peronismo kirchnerismo tuvo el 21%. Ahí ya tenés prácticamente un 47% de la explicación del voto”. En tercer lugar quedó la idea de continuar achicando el Estado.

Del lado opositor, señaló que predominó “la percepción de que el gobierno estaba haciendo las cosas mal y sin rumbo”.

Castelli también destacó que la encuesta midió las emociones posteriores a la elección. “Los que votaron a La Libertad Avanza manifestaron haber sentido mayoritariamente alegría o esperanza, mientras que en la oposición predominó la bronca, el miedo y la desconfianza”. Eso, dijo, confirma “una polarización muy extrema”.

Consultado sobre si la dirigencia política toma nota de estos datos, sostuvo: “Muchos de estos análisis se hacen puertas adentro. En nuestro caso nos pareció interesante echar luz y darlo a conocer”. Aun así, consideró que “la política hace la lectura” y que cada fuerza evaluará aciertos y errores.

Respecto al futuro, Castelli remarcó que la evolución del clima social dependerá del rumbo económico. “El entusiasmo entre el núcleo de votantes del gobierno va a depender del resultado de sus políticas”, señaló.

Por último, insistió en que la elección fue eminentemente nacional. “El 26 de octubre lo que se votó principalmente eran cuestiones nacionales y no locales”, afirmó.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica