
Roch pidió devolver parte de sus áreas petroleras en Tierra del Fuego
La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.
Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.
TIERRA DEL FUEGO17/11/2025
19640 Noticias
En diálogo con FM Masters, el politólogo y encuestador Luis Castelli explicó los resultados de una encuesta post electoral que publicó recientemente. Señaló que el objetivo fue entender qué motivó a la ciudadanía a votar como votó el pasado 26 de octubre.
“Se nos ocurrió hacer lo que en la jerga se llama una encuesta post electoral para ver el impacto de las elecciones, y sobre todo para conocer las motivaciones del voto”, detalló. Según dijo, la medición permitió confirmar una hipótesis previa: “Constatamos o verificamos que el voto estuvo fuertemente nacionalizado y polarizado”.
Castelli explicó que casi el 70% de los consultados dijo haber votado para apoyar o castigar al Gobierno nacional. En ese sentido, observó diferencias claras entre los votantes de La Libertad Avanza y los de las fuerzas opositoras. “Vemos, por ejemplo, que el apoyo a La Libertad Avanza se dio sobre todo en la juventud y en los varones, mientras que los sectores un poco más grandes y las mujeres acompañaron más a las fuerzas opositoras”, indicó.
Al analizar las razones del voto oficialista, Castelli precisó: “Hay que darle tiempo al gobierno para que pueda completar su plan tuvo un 26%, y que no vuelva el peronismo kirchnerismo tuvo el 21%. Ahí ya tenés prácticamente un 47% de la explicación del voto”. En tercer lugar quedó la idea de continuar achicando el Estado.
Del lado opositor, señaló que predominó “la percepción de que el gobierno estaba haciendo las cosas mal y sin rumbo”.
Castelli también destacó que la encuesta midió las emociones posteriores a la elección. “Los que votaron a La Libertad Avanza manifestaron haber sentido mayoritariamente alegría o esperanza, mientras que en la oposición predominó la bronca, el miedo y la desconfianza”. Eso, dijo, confirma “una polarización muy extrema”.
Consultado sobre si la dirigencia política toma nota de estos datos, sostuvo: “Muchos de estos análisis se hacen puertas adentro. En nuestro caso nos pareció interesante echar luz y darlo a conocer”. Aun así, consideró que “la política hace la lectura” y que cada fuerza evaluará aciertos y errores.
Respecto al futuro, Castelli remarcó que la evolución del clima social dependerá del rumbo económico. “El entusiasmo entre el núcleo de votantes del gobierno va a depender del resultado de sus políticas”, señaló.
Por último, insistió en que la elección fue eminentemente nacional. “El 26 de octubre lo que se votó principalmente eran cuestiones nacionales y no locales”, afirmó.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

El legislador sostuvo que el convenio entre YPF y Terra Ignis abre una nueva etapa para los recursos energéticos de la provincia y llamó a garantizar una gestión responsable.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

Beneficiarios ya están recibiendo sus códigos PIN para retirar el monto en cajeros habilitados de la Red Link.

La entrega se llevará adelante los días 18, 19 y 20 de este mes en Río Grande y el día 28 en Tolhuin. Una vez confirmada la fecha para Ushuaia se informará por los canales oficiales de Gobierno.

El 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata concluyó este domingo con una destacada participación de producciones fueguinas, consolidando a Tierra del Fuego como un polo audiovisual emergente dentro de la industria cinematográfica nacional.

La Secretaría de Protección Civil informó que el SMN emitió un Alerta Amarillo por lluvias persistentes y vientos intensos en toda la provincia. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h y recomiendan extremar precauciones en rutas y zonas arboladas.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.