
Roch pidió devolver parte de sus áreas petroleras en Tierra del Fuego
La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.
El legislador sostuvo que el convenio entre YPF y Terra Ignis abre una nueva etapa para los recursos energéticos de la provincia y llamó a garantizar una gestión responsable.
TIERRA DEL FUEGO17/11/2025
19640 Noticias
El legislador Raúl von der Thusen (Somos Fueguinos) valoró el convenio firmado entre YPF y la empresa estatal Terra Ignis, que permitirá a la provincia asumir la operación de áreas hidrocarburíferas. Sin embargo, pidió analizar con detalle el estado en que quedarán los yacimientos.
En diálogo con FM del Pueblo, afirmó que “es bueno que el Estado se pueda hacer cargo de los recursos naturales energéticos que son tan importantes para Tierra del Fuego”.
También advirtió que es necesario revisar el impacto que dejará YPF luego de décadas de actividad. “Tenemos que analizar qué es lo que va a suceder con el pasivo ambiental porque de un día para el otro deja los pozos maduros en Tierra del Fuego para realizar otras operaciones”, señaló.
Von der Thusen informó que el acuerdo ingresó formalmente a la Legislatura y que deberá ser evaluado. “La Legislatura tiene que poner la mirada justamente en esta situación”, subrayó.
Consideró positivo que la provincia recupere poder de decisión sobre sus recursos. “Me parece bueno que el Estado se pueda hacer cargo de estos recursos naturales en especial en lo que respecta a la explotación del gas”, dijo. Agregó que “es una buena opción que el Estado haya tomado el control del futuro y de las decisiones sobre los recursos naturales”.
Señaló además que esto podría permitir discutir beneficios históricos. “Si las cosas se hacen como corresponde habrá una posibilidad de poder pautar precios diferenciales para que los fueguinos tengamos otro valor con respecto al gas”, recordó.
No obstante, mostró preocupación por la capacidad operativa de la estatal. “Terra Ignis es una empresa muy nueva que no tiene un respaldo técnico y económico para poder llevar adelante semejante inversión”, manifestó. Y añadió que “queremos estar muy alerta para ver con qué empresa puede asociarse Terra Ignis”.
El legislador insistió en la importancia de una administración responsable. “Son muchos los recursos que Tierra del Fuego va a perder si hay una mala gestión, así que vamos a estar atentos”, sostuvo.
Finalmente, consideró que el traspaso de decisiones es un paso positivo. “Veo con buenos ojos que hayan quedado en manos del Estado provincial las decisiones estratégicas. Pongámosle una fichita a lo que está sucediendo hoy con Terra Ignis”, concluyó.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

Beneficiarios ya están recibiendo sus códigos PIN para retirar el monto en cajeros habilitados de la Red Link.

La entrega se llevará adelante los días 18, 19 y 20 de este mes en Río Grande y el día 28 en Tolhuin. Una vez confirmada la fecha para Ushuaia se informará por los canales oficiales de Gobierno.

El 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata concluyó este domingo con una destacada participación de producciones fueguinas, consolidando a Tierra del Fuego como un polo audiovisual emergente dentro de la industria cinematográfica nacional.

Así lo resaltó Alejandra Man, quien analizó la modificación de los procesos productivos dispuesta por la Resolución 489/2025 y advirtió sobre su impacto en el empleo y la competitividad de la industria electrónica fueguina.

La Secretaría de Protección Civil informó que el SMN emitió un Alerta Amarillo por lluvias persistentes y vientos intensos en toda la provincia. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h y recomiendan extremar precauciones en rutas y zonas arboladas.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.