
Encuesta post electoral: Castelli advierte una “polarización extrema”
Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.
La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.
TIERRA DEL FUEGO17/11/2025
19640 Noticias
La empresa Roch SA formalizó ante la Secretaría de Hidrocarburos de Tierra del Fuego una presentación para devolver una porción significativa de las áreas que integran sus concesiones CA-12, CA-13 y CA-14, todas operadas a través de la UTE Río Cullen–Las Violetas–Angostura (RCLV), donde participa junto a Petrolera El Trébol SA, Desarrollos Petroleros y Ganaderos SA, Crown Point Energía SA, St. Patrick Oil & Gas SA y Secra SA.
El expediente incluye planos, coordenadas y el detalle de las superficies que propone restituir y retener, documentación elaborada en septiembre de 2025 por EARG-FCAG-UNLP.
Qué áreas devolvería Roch
En la concesión CA-12 “Río Cullen”, la superficie total asciende a 353,8 km², de los cuales la compañía plantea devolver 210,3 km², es decir, el 59,44%, quedando bajo operación 143,5 km².
Para CA-13 “Las Violetas”, que cuenta con 1.210,57 km², la reversión solicitada abarca 536,28 km² (44,29%). El bloque conservaría 674,29 km², lo que representa el 55,71%.
En el caso de CA-14 “Angostura”, Roch propone restituir 228,9 km², equivalente al 54,8% de los 417,6 km² totales, manteniendo una superficie operativa de 188,7 km².
Un paso que adelanta el retiro de la empresa
El procedimiento de restitución parcial está previsto en la normativa del sector y permite devolver aquellas zonas que las operadoras ya no consideran estratégicas. Sin embargo, el movimiento adquiere peso político y económico: pese a las negativas públicas sobre un eventual retiro, el pedido confirma que Roch avanza en su retirada de la provincia.
El repliegue coincide con la expansión de la compañía hacia Santa Cruz. A través de Proyectos SAU, obtuvo la titularidad de los bloques Cerro Guadal Norte, Cerro Piedra, Cañadón Yatel y Lomas de Cuy, otorgados por el gobierno santacruceño.
El mapa energético de la empresa se reconfigura así hacia el norte, mientras Tierra del Fuego analiza cómo reordenar y eventualmente reofertar las áreas que volverán a dominio provincial.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.

El legislador sostuvo que el convenio entre YPF y Terra Ignis abre una nueva etapa para los recursos energéticos de la provincia y llamó a garantizar una gestión responsable.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

Beneficiarios ya están recibiendo sus códigos PIN para retirar el monto en cajeros habilitados de la Red Link.

La entrega se llevará adelante los días 18, 19 y 20 de este mes en Río Grande y el día 28 en Tolhuin. Una vez confirmada la fecha para Ushuaia se informará por los canales oficiales de Gobierno.

El 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata concluyó este domingo con una destacada participación de producciones fueguinas, consolidando a Tierra del Fuego como un polo audiovisual emergente dentro de la industria cinematográfica nacional.

La Secretaría de Protección Civil informó que el SMN emitió un Alerta Amarillo por lluvias persistentes y vientos intensos en toda la provincia. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h y recomiendan extremar precauciones en rutas y zonas arboladas.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.