
Río Grande pedaleó unida para exigir prevención y protección frente al abuso sexual infantil
Vecinos y organizaciones se sumaron a una jornada participativa que buscó apoyar a sobrevivientes y fortalecer la prevención.
Griselda Fuentes, presidenta de ATURG, denuncia la falta de apoyo económico para los taxistas de Río Grande en comparación con Ushuaia. Además, destaca una caída del 60% en los ingresos y anticipa una solicitud de aumento de tarifas del 18%.
RÍO GRANDE14/03/2025
19640 Noticias
La presidenta de la Asociación de Taxistas Unidos de Río Grande (ATURG), Graciela Fuentes, expresó su preocupación por la difícil situación económica que atraviesa el sector de los taxis en la ciudad. En una entrevista reciente, Fuentes denunció la desigualdad de trato entre Río Grande y Ushuaia, la caída en los ingresos del sector y la necesidad urgente de un aumento tarifario para poder seguir operando. Además, habló sobre la regulación de vehículos y la importancia de la seguridad vial.
Griselda Fuentes, presidenta de la Asociación de Taxistas Unidos de Río Grande (ATURG), reveló que el sector de los taxis en la ciudad ha sufrido un importante declive, con una caída del 60% en los ingresos desde el año posterior a la pandemia "hoy, un taxi debería generar alrededor de 120.000 pesos por día para ser rentable, pero la realidad es que muchos no alcanzan ni siquiera los 60.000 pesos”, explicó Fuentes, reflejando la dura situación económica que enfrentan los trabajadores del sector.
En cuanto a las tarifas, Fuentes destacó la necesidad de un ajuste en las mismas "estamos pidiendo un aumento del 18%, porque las tarifas actuales son considerablemente más bajas que en otras ciudades del país”, comentó.
La presidenta de ATURG subrayó que la baja de bandera está en 90 pesos, lo que no cubre los costos operativos de los taxistas. A pesar de que la inflación no supera los 3 puntos, Fuentes remarcó que el sector está buscando una solución para enfrentar la creciente crisis económica.
Uno de los puntos clave que mencionó Fuentes fue la propuesta del concejal Federico Runín, que busca reducir la cilindrada de los vehículos a 1.000 centímetros cúbicos y ampliar la antigüedad de los mismos a 15 años. Sin embargo, Fuentes señaló que el verdadero problema radica en los años de circulación de los autos "necesitamos que la regulación se base en el patentamiento y no solo en la fabricación. Un auto puede tener 10 años, pero no necesariamente ha estado trabajando como taxi durante ese tiempo”, explicó.
La presidenta de ATURG también insistió en la necesidad de implementar un Registro de Transporte Obligatorio (RTO) cada tres meses para vehículos de más de 10 años de antigüedad "no estamos pidiendo que se permita cualquier auto. La competencia desleal es un gran problema para nosotros. Muchos vehículos que no están regulados circulan sin los controles necesarios, lo que pone en riesgo la seguridad de los pasajeros”, advirtió.
Por otro lado, Fuentes lamentó la falta de apoyo económico para los taxistas de Río Grande en comparación con Ushuaia "recibimos muy poca ayuda en términos de subsidios para la compra de vehículos. La mayoría de los fondos se han absorbido en Ushuaia, dejando a Río Grande sin el apoyo necesario”, lamentó la titular de ATURG.
Esta desigualdad en el trato entre ambas ciudades es uno de los puntos más críticos que enfrenta el sector en Río Grande.
Finalmente, Fuentes hizo un llamado a la comunidad para fomentar una mayor conciencia vial y mejorar la convivencia en las calles "todos estamos exaltados por la situación económica y la falta de trabajo. Es fundamental que tanto los taxistas como los ciudadanos trabajemos juntos para mejorar la seguridad vial y la convivencia en las calles”, concluyó.

Vecinos y organizaciones se sumaron a una jornada participativa que buscó apoyar a sobrevivientes y fortalecer la prevención.

La actividad se llevará adelante este sábado 22 de noviembre en el Natatorio Municipal “Eva Perón”, donde se desarrollarán tanto los contenidos teóricos como prácticos.

La donación forma parte del taller “Mujeres Solidarias”, un programa que impulsa actividades comunitarias dentro del establecimiento penitenciario.

El encuentro se realizará en el Centro Cultural Yaganes y reunirá a profesionales de toda la provincia para actualizar conocimientos sobre diagnóstico, prevención y abordaje integral del VIH/SIDA.

El concejal Jonatan Bogado evaluó positivamente el desarrollo de las comisiones de presupuesto y subrayó la decisión del Municipio de sostener los servicios básicos en un contexto económico complejo. Además, resaltó el modelo de atención sanitaria que brinda Río Grande y el esfuerzo presupuestario para mantener más de quince dispositivos de salud ante la creciente demanda.

Lo expresó la directora de Planeamiento de Servicios en Salud, Gabriela Rodríguez, durante la presentación del Proyecto de Presupuesto 2026 ante el Concejo Deliberante. Allí remarcó que la inversión en salud se afianza en tres ejes fundamentales: el fortalecimiento de las capacidades, la innovación en la prevención y la equidad en cada etapa de la vida.

El secretario general de ASIMRA Javier Escobar cuestionó con dureza a Ornella Calvete y pidió revisar “todo a foja cero” tras el escándalo que sacude al área industrial.

Caballos pertenecientes a estancias aledañas habrían atacado vehículos de turistas. Reclaman medidas y advertencias para evitar nuevos incidentes.