
El mercado abre sin sobresaltos pero con expectativa en los valores del paralelo y financieros.
La petrolera anticipó que reducirá la cotización en todas las estaciones de servicio del país. Se espera que el resto de las petroleras imite la medida.
PAÍS29/04/2025En una medida que sorprende dada la fluctuación que muestran los precios a nivel doméstico, la estatal YPF aplicará una disminución en el precio de sus naftas y gasoil a partir del 1° de mayo. Así lo informó la compañía, que anticipó una baja del orden del 4 por ciento y argumentó que la medida responde a la merma que evidencia el crudo internacional Brent y la desaceleración de la que hace gala la inflación nacional. La baja en el precio de los combustibles implementada por el Gobierno se condice con una medida similar tomada en octubre del año pasado.
La estatal anticipó la reducción de los valores a través de un comunicado. Indicó que "cabe destacar que esta es la segunda baja en los precios en menos de un año, ya que la anterior se implementó en octubre de 2024".
Estaciones de servicio: cómo quedarán los precios
"Esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles" precisó la petrolera.
Para luego añadir: "De esta manera, YPF cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores".
Con relación a los precios que estarán vigentes a partir del próximo mes, vale señalar que el valor del litro de nafta súper se ubicará en torno a los $1.175 en Capital Federal.
Por su parte, la unidad de combustible premium cotizará a razón de 1.448,6 pesos. El gasoil de menos valor, en tanto, pasará a valer $1.166 el litro, mientras que la alternativa más cara presentará un precio cercano a los 1.416 pesos.
La medida establecida por la estatal choca de frente con las exigencias de los empresarios del expendio, quienes aseguran que el precio de los combustibles muestra un retraso en la Argentina.
YPF baja los precios, los estacioneros demandan subas
En el segmento del expendio ya venían señalando que los incrementos mensuales que habilitaba el Gobierno no achicaban de forma contundente la brecha de impuestos pendientes. Sostienen que el oficialismo debería aplicar ajustes más potentes para reducir ese acumulado.
Al mismo tiempo, los estacioneros exponen que el sector atraviesa un momento de complicaciones por la merma que evidencia la demanda de combustibles y, en simultáneo, el incremento de los costos operativos.
Fuentes ligadas a entidades como CECHA, la confederación que integra a los empresarios del expendio, y la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles (CLAEC), comentaron a iProfesional que "el litro de nafta debería aumentar al menos en $200 para alinearse con los requerimientos de las estaciones de servicio".
"Una normalización de la carga impositiva trasladada al litro ayudaría a que el expendio mejore sus números, que vienen complicados por la menor demanda. El Gobierno viene habilitando ajustes para compensar la inflación, pero lo cierto es que nuevamente existe una situación de atraso del precio por los impuestos que no se actualizan y el nivel de gasto operativo en los puntos de ventas", indicaron las voces consultadas.
Los impuestos a los combustibles deberían incrementarse en enero, abril, julio y octubre de cada año, según lo establecido por las normativas vigentes. Pero lo cierto es desde la gestión presidencial de Alberto Fernández a esta parte han evidenciado sendos aplazamientos, con lo que esto representa en términos de porcentajes acumulados.
El mercado abre sin sobresaltos pero con expectativa en los valores del paralelo y financieros.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Se jugó el sorteo número 3.296 del Quini 6, con pozos millonarios que volvieron a quedar vacantes en la mayoría de las modalidades, salvo el Siempre Sale: 52 apostadores se llevaron más de 5 millones de pesos cada uno.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.