
El mercado abre sin sobresaltos pero con expectativa en los valores del paralelo y financieros.
El autodespacho de combustibles, asegura el Gobierno, posibilitará que las estaciones de servicio que hoy restringen sus horarios comerciales puedan ofrecer un servicio durante las 24 horas del día.
PAÍS29/01/2025Tal como ya había adelantado, el gobierno de Javier Milei autorizó este miércoles el autodespacho de combustibles en todo el país. Lo hizo por medio del Decreto 46/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
La medida regirá para todo el país y cada una de las estaciones de servicio podrá decidir si adopta o no esa modalidad.
"Autorízase en todo el territorio nacional el autodespacho de combustible como modalidad optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán implementarla en forma total o instalar en su establecimiento solo algunos surtidores de autoservicio", establece el Artículo 1 del Decreto presidencial.
Las empresas expendedoras de combustibles que deseen acogerse a esta nueva modalidad deberán solicitar autorización en la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía que será la responsable de establecer los requerimientos a cumplir para poder hacerlo.
La medida también autorizó el uso de tanques sobre “el terreno en estaciones de servicio y estaciones de servicio móviles”. La instalación de tanques de almacenamiento sobre la superficie terrestre implica, explicó el Gobierno, “un costo menor al no requerir excavaciones profundas ni trabajos complejos de cimentación y un mantenimiento más sencillo, dado que el acceso directo a los tanques facilita las inspecciones, limpieza y reparaciones”.
Además, esto permitiría "una detección más rápida de eventuales fugas, las cuales se identifican visualmente, lo que evita pérdidas prolongadas y costosas". De ese modo, se destacó que la ventaja de contar con tanque sobre terreno garantizan una mayor seguridad ambiental al reducir el riesgo de contaminación, dado que disminuye “el riesgo de que los líquidos contaminantes se filtren al suelo o aguas subterráneas es menor”.
Asimismo, señalaron, "el autoservicio de combustibles posibilitará que las estaciones de servicio que actualmente restringen sus horarios comerciales puedan ofrecer un servicio continuo durante las 24 horas del día".
Entre los considerados de la medida, el gobierno libertario recordó que que el autodespacho de combustibles es una modalidad que está vigente en varios países desde hace tiempo ya como en los Estados Unidos; en la Unión Europea así como también en Perú, Venezuela, Colombia y Uruguay, entre otros.
El mercado abre sin sobresaltos pero con expectativa en los valores del paralelo y financieros.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Se jugó el sorteo número 3.296 del Quini 6, con pozos millonarios que volvieron a quedar vacantes en la mayoría de las modalidades, salvo el Siempre Sale: 52 apostadores se llevaron más de 5 millones de pesos cada uno.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.