La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el sistema de autodespacho de combustibles. A través de la Resolución 147/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional dio a conocer los requisitos que deben cumplir las estaciones de servicio para el autodespacho de combustible, estableciendo un procedimiento para la autorización de esta modalidad.
Autodespacho de combustibles: fijan los requisitos que deben cumplir las estaciones de servicio
La normativa autoriza a los expendedores de combustibles a adoptar el sistema de autodespacho de forma optativa, ya sea en forma total o combinada con el método tradicional asistido.
PAÍS08/04/2025

La normativa autoriza a los expendedores de combustibles a adoptar el sistema de autodespacho de forma optativa, ya sea en forma total o combinada con el método tradicional asistido. Para ello, deberán cumplir un procedimiento de autorización y respetar estrictas condiciones de seguridad.
Según el Anexo I de la resolución, los operadores que quieran implementar esta modalidad deberán presentar:
Documentación completa sobre su instalación y modalidad de servicio.
Planos técnicos visados.
Una auditoría de seguridad actualizada aprobada por entidades habilitadas.
Un certificado que acredite el cumplimiento técnico y legal.
Una vez autorizado, el establecimiento podrá operar bajo una de estas modalidades:
Autodespacho exclusivo, donde solo el cliente carga combustible.
Mixta simultánea, con áreas diferenciadas para autodespacho y carga asistida.
Mixta alternada, que alterna ambos sistemas en diferentes momentos del día.
Cuáles son los requisitos técnicos para ofrecer el autodespacho de combustibles
El Anexo II de la resolución detalla los requisitos técnicos obligatorios que deben cumplirse para garantizar la seguridad del cliente, del personal y de las instalaciones. Entre ellos:
Surtidores con corte automático, picos sin traba, y sistema “Lever On”.
Mangueras de no más de 3,5 metros y dispositivos “break away” para evitar fugas.
Cabinas de control o vigilancia remota con visibilidad completa.
Prohibición de cargar en bidones, y prioridad de atención a personas vulnerables.
Sistemas de asistencia inmediata (auditivos, visuales o intercomunicadores).
Para las estaciones que opten por implementar el autodespacho, la normativa establece exigentes condiciones de seguridad. Los surtidores deberán estar equipados con sistemas de corte de emergencia y válvulas de impacto, diseñadas para prevenir derrames ante cualquier incidente. Además, las mangueras no podrán superar los 3,5 metros de longitud, una medida que busca asegurar un control más preciso durante la carga de combustible.
Aunque el sistema está pensado para que los usuarios se sirvan por sí mismos, será obligatorio contar con personal capacitado en el lugar, con funciones de supervisión y asistencia ante posibles emergencias. Su rol será principalmente de vigilancia, sin intervenir directamente en el proceso de carga.
Una novedad relevante es que la Subsecretaría de Combustibles Líquidos publicará un registro oficial de estaciones habilitadas para ofrecer el servicio de autodespacho. Este listado, que se actualizará de manera periódica y estará disponible en su sitio web, permitirá a los consumidores verificar fácilmente cuáles son las estaciones autorizadas, promoviendo así mayor transparencia y confianza en esta nueva modalidad.
Supervisión y sanciones
La Subsecretaría de Combustibles Líquidos será la autoridad encargada de otorgar autorizaciones y fiscalizar el cumplimiento de la normativa. También podrá realizar inspecciones aleatorias, y aplicar sanciones tanto a operadores como a entidades auditoras que incumplan las disposiciones.
El régimen sancionatorio previsto se basa en resoluciones previas, como la N° 1102/04 y la 414/21, que contemplan desde multas hasta la inhabilitación de operadores.

Cristina Kirchner: “El pueblo no cambia de ideas, defiende la salud de los niños y la Universidad Pública”
Tras el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei sobre las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario, Cristina Kirchner se pronunció en X y reivindicó las banderas de Evita y Perón.

La economía, camino a una recesión: el PBI cayó en el segundo trimestre por primera vez en un año
Se prevé que los datos del tercer trimestre serán aun peores, debido a la volatilidad del dólar y las tasas de interés, que se sumaron a los bajos salarios reales.

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

La Justicia confirmó los procesamientos por una balacera ocurrida tras un acto político en Ushuaia, donde un camionero fue herido y dos vehículos recibieron impactos de bala. Se rechazó un acuerdo económico para evitar el juicio.

Marcha Federal Universitaria en TDF: Hoy estudiantes y docentes salen a las calles
Tierra del Fuego se suma este miércoles a la tercera Marcha Federal Universitaria, en repudio al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario y en defensa de la educación pública.