
Durante marzo, el sector industrial de Tierra del Fuego mostró una recuperación interanual en el empleo, impulsada por el rubro electrónico, aunque otros sectores como el textil y plástico reflejaron caídas mensuales.
El informe de la Secretaría de Energía muestra un aumento del 4,17% en la venta de combustibles en Tierra del Fuego en febrero, destacándose en un contexto de caída generalizada en el país.
Tierra del Fuego09/04/2025El informe de la Secretaría de Energía de la Nación, correspondiente a las ventas de combustibles del mes de febrero, ha revelado un positivo desempeño en Tierra del Fuego. La provincia registró un incremento del 4,17% en la venta de nafta y gasoil en comparación con el mismo mes del año anterior, destacándose entre las jurisdicciones que mostraron niveles positivos de consumo.
Según el informe oficial, en febrero de 2025, Tierra del Fuego despachó un total de 7.493 metros cúbicos de combustibles, lo que representa un crecimiento de 4,17% respecto a los 7.450 metros cúbicos registrados en febrero de 2024. Este incremento pone a la provincia en una posición favorable dentro del contexto nacional, donde la venta total de combustibles cayó un 4,11% en comparación con el mismo mes del año anterior.
A nivel nacional, en febrero de 2025 se comercializaron 1.309.504 metros cúbicos de combustibles, en contraste con los 1.363.437 metros cúbicos de febrero de 2024. Sin embargo, la baja no es tan pronunciada cuando se observan las cifras diarias de venta, con una diferencia de solo 0,53%, lo que muestra una estabilidad en el consumo.
Tierra del Fuego forma parte de las provincias que han experimentado un aumento en la venta de combustibles, junto con otras jurisdicciones como Formosa (6,76%), Chubut (6,07%) y Neuquén (4,33%). Por otro lado, algunas provincias mostraron retrocesos en sus ventas, como Tucumán (-12,03%), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-9,68%) y Río Negro (-7,64%).
En cuanto a los tipos de combustibles, el gasoil también mostró un aumento en Tierra del Fuego, siendo una de las pocas provincias con un crecimiento en su venta. A nivel nacional, el gasoil común solo registró aumentos en tres distritos: Tierra del Fuego, Chubut y Formosa, mientras que el gasoil premium experimentó incrementos en 20 provincias.
El informe destaca que la venta de combustibles en Tierra del Fuego refleja una recuperación sostenida en un contexto nacional en el que varias provincias experimentaron caídas. El comportamiento positivo de la provincia en este sector subraya una tendencia a la estabilidad y crecimiento en su mercado de combustibles, contrastando con la tendencia generalizada de declive.
Durante marzo, el sector industrial de Tierra del Fuego mostró una recuperación interanual en el empleo, impulsada por el rubro electrónico, aunque otros sectores como el textil y plástico reflejaron caídas mensuales.
En el marco de fortalecer la agenda federal sobre la Cuestión Malvinas, el Gobierno de Tierra del Fuego, representado por el Secretario Andrés Dachary, se reunió con autoridades de Tucumán para avanzar en la cooperación interprovincial.
A partir del 30 de abril, Aerolíneas Argentinas cerrará 17 oficinas en todo el país, incluyendo las de Ushuaia y Río Grande, y apostará al canal de ventas online para reducir costos.
El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali encabezó la presentación oficial de la temporada invernal en la ciudad de Buenos Aires
En diálogo con FM La Isla, el Secretario General de ASIMRA, Javier Escobar, cuestionó con firmeza las políticas del Gobierno Nacional que, según expresó, “demonizan a la industria” y atentan contra los derechos de los trabajadores.
El Gobierno de la Provincia pone en marcha una nueva iniciativa para acercar información y brindar asistencia directa a la comunidad sobre diversos programas provinciales.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años.
El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.
Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.
Este sábado 26 de abril, los fanáticos de Boca Juniors tienen una cita imperdible en Río Grande.