
Anses informa que sigue el pago para jubilados y pensionados que superan el haber mínimo, Asignaciones de Pago Único y Prestación por Desempleo del Plan 1.
Con la llegada de marzo, se prevé una nueva suba de los combustibles en todo el país.
País27/02/2025Este sábado 1 de marzo llegará con un nuevo aumento del precio de los combustibles en todo el país. Se estima un incremento que no superará el 3% en promedio para todo el país. Desde el sector señalaron que aún se está negociando con el gobierno de Javier Milei por el impacto en la inflación. En esta nota, los factores que generan presión a la suba de la nafta y el gasoil.
Si bien la magnitud de la suba aún está pendiente de confirmación, desde el sector confirmaron a Energía On que no será mayor 3% promedio en el país. Vale marcar, estará por encima de la tasa de devaluación mensual del peso que aplica el Gobierno.
En el país las refinerías venden sus productos a un valor de paridad de importación. Así, las modificaciones en el precio de referencia internacional del crudo Brent impacta directamente en el cálculo para las subas. En el último mes, tuvo una tendencia a la baja pero inició un sendero de recuperación ayer por la mañana.
"Hemos hecho un proceso matemático para no generar picos de aumentos y picos de baja. Me parece que no estamos acostumbrados y no sería bien tomado por los consumidores. YPF es una compañía muy importante que lo puede hacer y no pierde", expresó el CEO de la petrolera de mayoría estatal, Horacio Marín.
"Nosotros hacemos un procedimiento donde promediamos muchos meses y en base a eso tomamos la decisión. Si hay aumentos, no serán importantes", indicó durante una entrevista en el canal televisivo A24.
Desde el sector señalaron a este medio que aún está en negociaciones las subas entre YPF y el Gobierno nacional. El plan económico del ministro Luis Caputo comprende contener los incrementos para aminorar su impacto en la inflación. Desde las refinerías señalaron que debería haber una suba mayor por el aumento de costos.
A la vez, Nación determinó en febrero una nueva suba en los precios de referencia a los biocombustibles, tanto en el biodiesel y el bioetanol, de mezcla obligatoria con el gasoil y la nafta respectivamente. Los primeros días del mes registró un aumento del 2%. Estos incrementos no tienen un impacto directo en el precio de los surtidores, pero generan presión a la suba.
El impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, cuya suba se postergó el mes pasado, tendrá un impacto directo en los precios. Desde mayo del 2024 no son aplicado en su totalidad, por lo que si se suman, subirían más de 200 pesos por litro.
Anses informa que sigue el pago para jubilados y pensionados que superan el haber mínimo, Asignaciones de Pago Único y Prestación por Desempleo del Plan 1.
A pesar de un ligero crecimiento en el empleo, el mercado laboral sigue mostrando precarización y un crecimiento de trabajos informales y monotributistas.
En busca de reforzar su expansión global con estrategias locales y tecnología avanzada, este fabricante trazó una ambiciosa ruta para 2025, que busca pisar fuerte en América Latina.
La OMS afirma que al menos 50 millones de personas padecen este trastorno neurológico crónico. A muchos de ellos se les hace muy difícil acceder a los tratamientos adecuados.
Peronistas, radicales opositores, provincialistas y diputados de izquierda acompañaron un proyecto que busca que se concrete el financiamiento para la atención médica al sector.
Participan de la movilización sectores gremiales, partidos de izquierda y movimientos sociales para apoyar el reclamo de jubilados y jubiladas.
La región de Magallanes experimentó una serie de movimientos sísmicos en un corto período de tiempo, con un total de 51 temblores detectados en solo diez horas al oeste de Villa Tehuelche, según informó la Red Geocientífica de Chile.
Algunos de los imputados forman parte de la Fundación Dupuy.
El hecho ocurrió en horas de la noche en la Ruta Nacional N° 3. La policía trabaja en el caso.
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
Ante las versiones que indicaban que los senadores nacionales podrían llegar a percibir un salario de 9 millones de pesos, el senador Pablo Blanco salió a desmentir esa información y dio a conocer su recibo de sueldo.
La policía busca intensamente a Cristian Martín Caro, presunto sospechoso, tras el macabro hallazgo de una mujer fallecida en su vivienda.