
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
"Lo que quieren vender como un avance tecnológico no lo es. Esto genera más desocupación y mayor rentabilidad para las petroleras y estaciones de servicio. El cliente nunca tomó la idea de ser el playero y además gratuitamente", expresaron desde el Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio de CABA y PBA.
PAÍS31/01/2025
19640 Noticias
Tras la oficialización de la autorización a las estaciones de servicio a implementar el autodespacho de combustible, los playeros rechazaron la medida y aseguraron que "esto genera más desocupación y mayor rentabilidad para las petroleras y estaciones de servicio; el cliente nunca tomó la idea de ser el playero y además gratuitamente".
La decisión del Gobierno había sido adelantada a comienzos de diciembre por el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, durante su participación en una charla con empresarios del Club del Porteño en el Hotel Libertador, en un anuncio que causó debates entre los usuarios, con voces a favor y en contra.
Luego de que este miércoles se oficializara a través de un decreto, Carlos Roberto Acuña, secretario general adjunto del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio de CABA y PBA, afirmó que "esto genera más desocupación y mayor rentabilidad para las petroleras y estaciones de servicio".
"El cliente nunca tomó la idea de ser el playero y además gratuitamente", señaló el gremialista este jueves, en diálogo con Urbana Play.
Además, Acuña comparó la situación del país con la de países con un mayor desarrollo económico donde el autodespacho de combustible es una realidad desde hace tiempo. "Argentina está lejos de tener el estado de bienestar que tienen en Europa o Estados Unidos. Nosotros tenemos una desocupación muy grande", destacó.
"Lo que quieren vender como un avance tecnológico no es ningún avance", concluyó.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

Mateo, un joven de 17 años atropellado en pleno centro, deberá afrontar múltiples cirugías faciales mientras su familia busca imágenes para esclarecer el hecho.