
El Poder Ejecutivo busca una nueva ley que endurezca las penas contra los delincuentes, además de tipificar los delitos más graves y actuales. La baja de imputabilidad, uno de las modificaciones en el centro del debate público.
"Lo que quieren vender como un avance tecnológico no lo es. Esto genera más desocupación y mayor rentabilidad para las petroleras y estaciones de servicio. El cliente nunca tomó la idea de ser el playero y además gratuitamente", expresaron desde el Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio de CABA y PBA.
PAÍS31/01/2025Tras la oficialización de la autorización a las estaciones de servicio a implementar el autodespacho de combustible, los playeros rechazaron la medida y aseguraron que "esto genera más desocupación y mayor rentabilidad para las petroleras y estaciones de servicio; el cliente nunca tomó la idea de ser el playero y además gratuitamente".
La decisión del Gobierno había sido adelantada a comienzos de diciembre por el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, durante su participación en una charla con empresarios del Club del Porteño en el Hotel Libertador, en un anuncio que causó debates entre los usuarios, con voces a favor y en contra.
Luego de que este miércoles se oficializara a través de un decreto, Carlos Roberto Acuña, secretario general adjunto del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio de CABA y PBA, afirmó que "esto genera más desocupación y mayor rentabilidad para las petroleras y estaciones de servicio".
"El cliente nunca tomó la idea de ser el playero y además gratuitamente", señaló el gremialista este jueves, en diálogo con Urbana Play.
Además, Acuña comparó la situación del país con la de países con un mayor desarrollo económico donde el autodespacho de combustible es una realidad desde hace tiempo. "Argentina está lejos de tener el estado de bienestar que tienen en Europa o Estados Unidos. Nosotros tenemos una desocupación muy grande", destacó.
"Lo que quieren vender como un avance tecnológico no es ningún avance", concluyó.
El Poder Ejecutivo busca una nueva ley que endurezca las penas contra los delincuentes, además de tipificar los delitos más graves y actuales. La baja de imputabilidad, uno de las modificaciones en el centro del debate público.
La Justicia tomó una contundente decisión sobre el recorte en los medicamentos sin cargo para jubilados y pensionados afiliados al PAMI.
Un informe en base a datos del BCRA reveló que los préstamos al sector privado se estancaron en los últimos meses, a partir del aumento en las tasas
Un vehículo chocó contra una columna eléctrica y dejó sin suministro a gran parte de Río Gallegos. El padre del conductor se presentó voluntariamente y pagó más de $74 millones por la reparación.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
A través de X, el diputado nacional y economista liberal desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia.
La empresa los acusa de realizar un paro con “perjuicios irreparables”. Desde el gremio denuncian una maniobra extorsiva antes de la elección de delegados del lunes.
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.