
El mercado abre sin sobresaltos pero con expectativa en los valores del paralelo y financieros.
Regirán a partir de hoy domingo 1 de diciembre. Están por debajo de la inflación general de los precios que prevista para noviembre y el último mes del año.
PAÍS01/12/2024El Gobierno oficializó este viernes los aumentos que habrá en diciembre. La luz aumentará 2%, el gas 2,7% y combustibles 1% por cargas impositivas, según le confirmaron a Ámbito fuentes del Gobierno. Están por debajo de la inflación general de los precios prevista para noviembre y diciembre.
En el caso de los combustibles, al 1% de aumento impositivo anunciado hay que sumarle la depreciación del peso del 2% prevista por el Gobierno para diciembre ("crawling peg") y el incremento de la cotización del barril de Brent (punto de referencia para la Argentina). En total, los combustibles aumentarán en diciembre hasta el 3%.
El aumento impositivo en combustibles fue publicado este viernes en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Francos. Según el decreto, son "incrementos remanentes diferidos correspondientes a las actualizaciones" del último trimestre del 2023 postergados por el entonces gobierno del Frente de Todos y del primer trimestre de este año.
Estos aumentos se suman al 3% para la tarifa de agua en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), anunciado por AySA, la empresa estatal de agua manejada por el gobierno nacional.
La actualización de tarifas están en la línea de la política de reducción de subsidios para los servicios públicos que lleva adelante el Gobierno. En lo que va del año, la electricidad acumuló una suba del 189% y el gas 564%, según datos del Observatorio de tarifas y subsidios de la UBA y el Conicet.
AySA aplicará cortes y restricciones de servicio a quienes no paguen el agua
Además del aumento en la tarifa, AySA anunció que empezará a cortar y restringir el servicio de los usuarios que tengan deudas. Sin embargo, al día de hoy, la quita total del suministro de agua en domicilios residenciales es una práctica que está prohibida por ley.
"Esta práctica se viene implementando en los últimos meses", según comentó a Ámbito el Licenciado Hernán Herrera, integrante del Instituto Argentina Grande. Lo que hace la empresa al momento de cortar el suministro al usuario residencial es "dejarle un flujo mínimo", especificó.
El mercado abre sin sobresaltos pero con expectativa en los valores del paralelo y financieros.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Se jugó el sorteo número 3.296 del Quini 6, con pozos millonarios que volvieron a quedar vacantes en la mayoría de las modalidades, salvo el Siempre Sale: 52 apostadores se llevaron más de 5 millones de pesos cada uno.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.