El consumo de combustibles creció un 11,15% en Tierra del Fuego

Este repunte la posicionó como la segunda jurisdicción del país con mayor recuperación interanual, apenas por debajo de Formosa, que encabezó el ranking con una suba del 14,95%.

TIERRA DEL FUEGO26/05/202519640 Noticias19640 Noticias
aumentos de combustible

Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, Tierra del Fuego registró en abril un crecimiento del 11,15% en el consumo de combustibles respecto del mismo mes del año anterior. Este repunte la posicionó como la segunda jurisdicción del país con mayor recuperación interanual, apenas por debajo de Formosa, que encabezó el ranking con una suba del 14,95%. En la provincia fueguina se despacharon 8.156 metros cúbicos, frente a los 7.338 registrados en abril de 2024.

Este aumento se da en un contexto nacional que comienza a mostrar señales de reactivación en el sector, tras meses de caída sostenida desde fines del año pasado. A nivel país, el volumen total de combustibles líquidos vendidos al público, incluyendo naftas y gasoil, alcanzó los 1.323.215 metros cúbicos, lo que representa un crecimiento interanual del 2,08%. La tendencia ascendente comenzó a esbozarse en marzo y da cierto alivio al rubro, aún afectado por el ajuste del consumo.

En el desglose regional, la Patagonia mostró resultados mixtos. Mientras provincias como La Pampa, Chubut y Neuquén registraron leves subas interanuales, Santa Cruz y Río Negro cerraron el mes con caídas. Tierra del Fuego fue la única de la región con una suba de dos dígitos, superando incluso a provincias con mayor volumen de consumo, lo que evidencia una recuperación destacada.

A nivel nacional, las jurisdicciones que más combustibles despacharon en términos absolutos fueron la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo, en varias de ellas los índices interanuales fueron negativos. Tucumán y CABA fueron las que más retrocedieron en la comparación con abril del año pasado, con caídas del 11,2% y 10,38% respectivamente.

Por tipo de producto, el consumo de naftas fue el que más empujó el repunte nacional, con un alza del 5,03% interanual. En particular, la Nafta Premium mostró un crecimiento muy destacado, del 19,82%. También se incrementó el consumo de gasoil grado 3 (11,31%) y, en menor medida, el de nafta súper (0,74%). En contraste, el gasoil común sufrió una baja del 8,05%, lo que explica en parte el retroceso del 1,59% registrado en el rubro gasoil a nivel general.

Aunque el crecimiento total aún es moderado, los números de abril devuelven optimismo a un sector que venía muy golpeado. En el caso fueguino, el desempeño sostenido por segundo mes consecutivo sugiere una mejora paulatina, que podría consolidarse si se mantiene el repunte en la demanda y los precios continúan relativamente estables.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email