
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Sectores como naftas y medicina prepaga tendrán nuevas tarifas. A esto se suma el reajuste de alquileres
País31/10/2024Noviembre comenzará, una vez más, con aumentos en varios de los precios regulados y en algunos servicios privados. . Aunque a menor ritmo que en meses anteriores, los precios siguen en alza y se espera que en los próximos días impacten en los ya diezmados bolsillos de los argentinos. Habrá nuevos incrementos en servicios públicos como prepagas, alquileres y combustibles.
En tanto, todavía resta conocer si habrá también aumentos en algunos otros precios regulados sobre los que, por el momento, no hubo anuncios oficiales, como por ejemplo la luz y el gas.
Los aumentos de noviembre
*Combustibles: si bien todavía YPF y el resto de las compañías no anunciaron de cuánto será la suba que aplicarán en los próximos días, se estima que -tras la suba del barril de crudo Brent- los combustibles tengan un aumento luego de la baja histórica del 1 por ciento que tuvieron en octubre debido a la baja internacional del precio del petróleo Brent. Aunque todavía no se sabe exactamente cuánto podrían subir la nafta y el gasoil desde este próximo mes, los trascendidos indican que podría haber un aumento de al menos el 5 por ciento, dado que el precio del Brent subió un 7 por ciento durante octubre. También impactará la devaluación mensual del 2 por ciento, así como la inflación cercana al 3 por ciento que se anticipa para el mes
*Prepagas: las empresas de medicina prepaga ya comenzaron a informar a sus clientes que van a incrementar sus cuotas en noviembre. Los aumentos varían entre el 3,9 por ciento y el 6,9 por ciento. De este modo no solo superan la inflación del último mes —que fue del 3,5 por ciento—, sino que, en algunos casos, llegan a duplicarla.
*Alquileres: los contratos de alquiler firmados durante la vigencia de la ley 27.551 --que contemplaba actualizaciones anuales-- aumentan un 227,3 por ciento en noviembre 2024. El incremento de los contratos firmados durante la vigencia de la vieja ley de alquileres se calcula en función del Índice de Contratos de Locación (ICL) que realiza el Banco Central (BCRA), y que contempla la variación de la inflación (según el IPC del Indec) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE). Un alquiler de 100.000 pesos firmado mientras regía la ley de alquileres 27.551, desde noviembre 2024, pasa a tener un valor de 327.138 pesos.
*Servicio Doméstico: el servicio doméstico podría tener un incremento en el costo de contratación para noviembre, ya que el sindicato del sector negocia una recomposición del 12 por ciento, elevando el salario de la quinta categoría sin retiro a $400.232.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.