
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
En marzo de 2025, Tierra del Fuego destacó con un aumento del 8,31% en sus volúmenes de ventas, posicionándose como una de las provincias con mayor crecimiento, solo detrás de Chubut, que lideró con un 9,4%.
PAÍS23/04/2025
19640 Noticias
La venta de combustibles registró una suba de 0,9% en marzo y quebró una serie de 15 meses con caídas consecutivas.
Según datos recientemente difundidos por la Secretaría de Energía de la Nación, el volumen total despachado al público durante el tercer mes de 2025 alcanzó los 1.404.669 metros cúbicos entre naftas y gasoil.
Sin embargo, el comportamiento varió según el tipo de combustible. Mientras que el consumo de nafta exhibió una recuperación del 3,51%, el gasoil registró una nueva contracción del 2,34% en términos interanuales.
La nafta Premium fue la que mostró un mejor desempeño, con un aumento interanual del 17,7%. Le siguió el gasoil grado 3, que creció un 11%.
En contraste, la nafta súper retrocedió un 0,64% y el gasoil común cayó un 9,46%.
El análisis territorial mostró un escenario dispar. Catorce provincias lograron incrementar sus volúmenes de ventas respecto a marzo de 2024. Chubut lideró con una suba del 9,4%, seguida por Tierra del Fuego (8,31%) y la provincia de Buenos Aires (7%).
En contraposición, diez jurisdicciones marcaron caídas interanuales. Tucumán encabezó la lista con un fuerte descenso del 13,31 por ciento, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-11,11%) y La Rioja (-7,67%).
Referentes del sector advierten que aún es pronto para hablar de una recuperación consolidada y consideran que la evolución de las ventas en los próximos meses estará estrechamente ligada a la estabilidad de los precios, la evolución de los salarios reales y el nivel de actividad económica general.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

Mateo, un joven de 17 años atropellado en pleno centro, deberá afrontar múltiples cirugías faciales mientras su familia busca imágenes para esclarecer el hecho.