
El titular de Siprosa, Rubén Zapponi, cuestionó la falta de diálogo con el Gobierno provincial y reclamó respuestas urgentes ante la crisis en el sistema de salud y el éxodo de profesionales.
El titular de Siprosa, Rubén Zapponi, cuestionó la falta de diálogo con el Gobierno provincial y reclamó respuestas urgentes ante la crisis en el sistema de salud y el éxodo de profesionales.
El Ministerio de Salud lanzó una nueva etapa de rematriculación obligatoria para profesionales de diversas disciplinas, que estará vigente hasta el 17 de octubre.
Daniel Romero, referente de Siprosa en Ushuaia, analizó la crisis estructural que atraviesa la salud pública fueguina, cuestionando decisiones del Gobierno y alertando sobre el éxodo profesional.
Daniel Sgubin, integrante de SIPROSA, denunció salarios devaluados, hospitales saturados y una crisis estructural sin respuestas concretas.
El titular de SIPROSA Ushuaia, Daniel Romero, expuso la grave crisis del sistema sanitario en la provincia, el éxodo de profesionales y la imposibilidad de afrontar el costo de vida con los actuales salarios.
En lo que va de 2025, el Municipio de Río Grande incorporó 35 nuevos trabajadores de la salud, reforzando el sistema público y municipal.
Daniel Romero, titular de SIPROSA Ushuaia, confirmó un nuevo paro por 24 horas y advirtió sobre la fuga de profesionales y el debilitamiento del sistema público de salud.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, encabezó una jornada de paro y movilización de los profesionales de la salud pública, reclamando mejoras salariales y respuestas urgentes del gobierno provincial.
La medida afectará gravemente la atención en los hospitales públicos de Tierra del Fuego, dejando solo operativos los servicios de urgencia.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
El director del Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi, advirtió sobre la grave crisis de escasez de médicos, la fuga de profesionales y las enormes deudas que mantienen las obras sociales con el hospital.
Así lo manifestó Daniel Romero, titular de SIPROSA Ushuaia, quien denunció el colapso del sistema de salud pública en Tierra del Fuego, advirtió sobre la falta de profesionales y recursos, y reclamó decisiones urgentes al Gobierno provincial.
El Dr. Roberto Oyarzun, integrante de la comisión directiva de SIPROSA, advirtió sobre la crisis del sistema sanitario fueguino, cuestionó la precarización del empleo profesional y denunció la falta de diálogo con el gobierno.
Con un total de 39 nuevos profesionales incorporados en el último año, el sistema de salud público y municipal de Río Grande continúa ampliándose y consolidándose como una referencia en la región.
Mañana, SIPROSA llevará a cabo una caravana en Ushuaia para visibilizar la grave crisis del sistema de salud público y exigir respuestas ante el desfinanciamiento y la falta de recursos.
Daniel Romero, titular de SIPROSA Ushuaia, denuncia la falta de incrementos salariales, la crisis de atención en los CAPS y la imposibilidad de retener profesionales en la provincia.
El Dr. Raúl Zapponi, presidente del Sindicato de Profesionales de la Salud, denunció la falta de convocatoria a paritarias y la exclusión de su gremio, advirtiendo sobre el impacto del éxodo de profesionales y las dificultades salariales.
Ruben Zapponi alertó sobre la crisis de la salud en la provincia, destacando la falta de paritarias, los bajos salarios y el éxodo de profesionales a otras provincias y al ámbito privado.
La convocatoria se mantendrá abierta hasta el 13 de junio. El trámite consta de una instancia virtual y otra presencial ante el área de Fiscalización Sanitaria.
En el último año ya son 35 profesionales médicos que se unieron al sistema público de salud de Río Grande. Desde marzo, se incorporarán especialistas en Ginecología, Pediatría, Psicología, Psiquiatría y Terapia Ocupacional.
Desde SIPROSA advierten que los aumentos salariales del 3% al básico y la alta inflación en la provincia están empujando a los profesionales de la salud a dejar Tierra del Fuego. El sindicato SIPROSA insta a una agenda económica para frenar la fuga.
Los flamantes AT se mostraron con muchas expectativas de insertarse laboralmente para aplicar las herramientas obtenidas durante su formación intensiva.
El enfermero escolar y referente en salud educativa, anunció su participación en el Segundo Simposio Internacional de Enfermería Escolar, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre, en el cual presentará dos trabajos, uno de investigación científica y un proyecto de RCP en escuelas, ambos orientados a fortalecer la salud y la inclusión educativa.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.