
Preocupación ambiental por el avance del debate sobre salmonicultura en la Legislatura
La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.
El especialista Juan Alba asegura que no hay evidencia científica que vincule el uso de paracetamol durante el embarazo con el autismo y advierte sobre el riesgo de generar alarma innecesaria.
USHUAIA26/09/2025
19640 Noticias
El médico Juan Alba, especialista en pediatría, neonatología y epidemiología, se refirió a los dichos de Donald Trump sobre el paracetamol y su supuesto vínculo con el autismo, y aclaró que “no existe relación entre el paracetamol y el autismo”. Explicó que la condición tiene un factor genético muy importante y que no hay evidencia científica que respalde esa afirmación.
Alba agregó: “Muy polémico estas declaraciones del Presidente de Estados Unidos, del Ministro de Salud de Estados Unidos, que han generado mucha controversia y han sido rechazadas por la comunidad científica internacional… El paracetamol es una medicación que viene siendo usada hace décadas y se ha demostrado ser absolutamente segura durante el embarazo”.
Sobre el autismo, señaló: “Es una condición que afecta al desarrollo de los niños y que tiene muchas causas, es multifactorial, tiene un factor genético muy importante, y si bien se piensa que pueden existir algunas causas ambientales, tiene que haber una evidencia robusta antes de que las autoridades de salud salgan a hacer este tipo de estudios relacionados, por ejemplo, al paracetamol”.
Respecto a las vacunas, Alba indicó: “La gran mayoría de la comunidad científica internacional se opone, sobre todo estas cuestiones de dudas con las vacunas… Hay que seguir trayendo evidencia científica seria, que las vacunas son seguras, y sobre todo las vacunas que ya hace años que vienen usándose y que han demostrado que tienen unos beneficios enormes comparados con los riesgos, como la vacuna de hepatitis B, que ha reducido significativamente la incidencia de esta enfermedad en la población”.

La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

Cayetano Santos Godino murió en la cárcel de Ushuaia. Su fallecimiento estuvo rodeado de rumores, incluyendo que habría sido golpeado tras matar al gato del penal. Su historia sigue siendo uno de los casos más emblemáticos y estudiados de la criminología argentina.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La Armada Argentina realizó en Ushuaia el primer Curso de Asimilación Regional Naval, que permitió formar oficiales profesionales en la provincia y fortalecer su presencia institucional en el Área Naval Austral.

El buque iniciará la primera etapa de la Patrulla Antártica Naval Combinada el próximo 15 de noviembre, navegando al sur del paralelo 60°S.

La Secretaría de Protección Civil informó que el SMN emitió un Alerta Amarillo por lluvias persistentes y vientos intensos en toda la provincia. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h y recomiendan extremar precauciones en rutas y zonas arboladas.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.