"La Municipalidad con este presupuesto decidió no reducir ni un peso para la política", manifestó Monte de Oca

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

USHUAIA17/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Monte de Oca

En diálogo con Radio Provincia, Belén Monte de Oca expuso su análisis sobre el Presupuesto Municipal 2026, que asciende a más de 156 mil millones de pesos y mantiene sin recortes el esquema político municipal. La legisladora detalló qué aspectos del gasto generan preocupación, cuáles serán los puntos más discutidos y cómo se desarrolla la transición con su reemplazante en el Concejo Deliberante. También confirmó fechas tentativas para su renuncia y la jura en el Senado, en el marco de la reorganización de La Libertad Avanza.

En primer término, Monte de Oca detalló el volumen del nuevo presupuesto y la magnitud del incremento "lo estábamos analizando y vamos a comenzar a recibir a los funcionarios para la discusión de lo que sería el Presupuesto 2026. Vemos un presupuesto con un aumento aproximadamente de un 30% respecto del 2025, son 156 mil millones”. De este modo, la edil remarcó que es “uno de los presupuestos municipales más amplios, más grandes del país”.

En esa línea, la senadora electa se enfocó en el área de obras públicas "se prevé aproximadamente un 14% destinado a obras públicas, un 14% del total”. Según explicó, esto implica una merma porque “representa una disminución respecto del presupuesto 2025 que estaba en aproximadamente un 17.2%”. Por ello anticipó que será un tema central en las reuniones con las secretarías.

A su vez, Monte de Oca cuestionó la estructura política del municipio "no hay reducción en la cantidad de cargos políticos”. En esa línea sostuvo "la municipalidad con este presupuesto decidió no reducir ni un peso para la política”. Subrayó que “seguimos teniendo 13 secretarías que representan, creo que la mayor cantidad del gasto va a pagar salarios de personal y salarios de políticos también”.

Después, amplió sus objeciones sobre recursos humanos y obras "la principal preocupación tiene que ver con esto que decíamos recién, la no reducción de absolutamente nada de la política”. Además destacó "no se prevé el aumento, solamente se prevé el aumento por antigüedad de los empleados municipales”, y de forma posterior, criticó la falta de precisión "nos llega un presupuesto que más que un presupuesto parece una gacetilla”.

Más tarde, la legisladora explicó el proceso de transición con su reemplazante “Marjorette va a estar presente en los debates”, y añadió que “va a estar participando seguramente como oyente y haciendo seguramente algunas consultas también”. La dirigente dijo que trabajan juntas para que Saldía asuma con pleno conocimiento del Presupuesto 2026.

Por último, Monte de Oca abordó los tiempos legislativos nacionales "nosotros estamos terminando de confirmar allá en el Senado cuándo serían las fechas”. Confirmó que “la idea de Patricia Bullrich es que el día 10 podamos empezar a trabajar”. Por último aseguró que buscan culminar la transición ordenadamente para no dejar vacantes dentro del bloque.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica