
Preocupación ambiental por el avance del debate sobre salmonicultura en la Legislatura
La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.
Daniel Romero, titular de SIPROSA Ushuaia, confirmó un nuevo paro por 24 horas y advirtió sobre la fuga de profesionales y el debilitamiento del sistema público de salud.
USHUAIA26/05/2025
19640 Noticias
En diálogo con FM Master's, el secretario general del Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA) en Ushuaia, Daniel Romero, anunció un nuevo paro por 24 horas previsto para este martes. Durante la entrevista, abordó la falta de participación en las paritarias salariales, el deterioro del régimen de dedicación exclusiva y la fuga constante de profesionales, factores que amenazan gravemente al sistema de salud pública de Tierra del Fuego.
En esa línea, Daniel Romero, titular de SIPROSA seccional Ushuaia, anunció nuevas medidas de fuerza para el sector salud y remarcó la persistente falta de diálogo con el Gobierno "esto es una consecuencia de la instancia que vamos transcurriendo buscando el diálogo para poder destrabar la situación que tenemos con los profesionales de la salud y que terminan siendo infructuosas”, explicó Romero.
En este sentido, Romero recordó el inicio del conflicto "desde el 27 de marzo ya estamos con medidas de acción directa. Dos meses en los cuales el Sindicato Profesional de la Salud se encuentra en medidas directas en defensa de la salud pública”.
Sobre el origen del malestar, detalló que el problema central es la exclusión del sindicato de las discusiones salariales "pedimos la continuidad en paritaria y en mesa técnica y no la tenemos, no estamos en paritaria”, señaló.
En esa línea, alertó sobre una propuesta preocupante del Ejecutivo "una de las cosas que nos preocupa es que otra vez se propone una reducción en la dedicación exclusiva”, dijo. Y agregó "con esta nueva propuesta, en un año se podría reducir un 45% la dedicación exclusiva”.
Seguidamente, explicó por qué este régimen es esencial en la provincia "la dedicación exclusiva le da fortaleza a la presencia de los profesionales en una provincia insular, de poco mercado, sin universidades para formarse”.
Asimismo, cuestionó el enfoque economicista que estaría desplazando al Estado del sistema público "hoy el Estado aparentemente se va retirando y depender del mercado o del privado como política de salud nos preocupa”, expresó.
Además, profundizó sobre las condiciones del régimen en discusión "la dedicación exclusiva es mayor horario, bloqueo de matrícula, responsabilidad ante contingencias. Fue clave en la pandemia y es fundamental en una provincia insular como la nuestra”.
En ese contexto, aportó una cifra alarmante "el 50% o 60% de los profesionales tienen menos de 5 años en la isla”, reveló.
“Los tenemos que traer, porque no los podemos formar acá, para eso hay que tentar con salario”, insistió.
En consecuencia, explicó "si el salario va a ser menor, ¿cómo tentamos? Y ¿cómo mantenemos? Por eso hablamos de fuga de profesionales”.
Respecto a la cobertura en salud mental, fue categórico "el privado no tiene responsabilidad de salud. Salud mental no es rentable, se está quedando sin profesionales, y el sistema público no puede sostenerlo”.
Sobre la medida de fuerza, aclaró que fue votada en asamblea "mañana 24 horas de paro, se sostienen los servicios mínimos”, explicó, y añadió “estamos terminando de definir la modalidad de movilización en cada ciudad”.
Por último, Romero desmintió rumores de medidas más duras y reafirmó su compromiso con el diálogo "un paro de 48 horas nos parece muchísimo. Nosotros apelamos siempre al diálogo y a la visibilización. Queremos ingresar a paritarias o mesas técnicas salariales y que la dedicación exclusiva se sostenga. No es algo disparatado”, concluyó.

La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

Cayetano Santos Godino murió en la cárcel de Ushuaia. Su fallecimiento estuvo rodeado de rumores, incluyendo que habría sido golpeado tras matar al gato del penal. Su historia sigue siendo uno de los casos más emblemáticos y estudiados de la criminología argentina.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La Armada Argentina realizó en Ushuaia el primer Curso de Asimilación Regional Naval, que permitió formar oficiales profesionales en la provincia y fortalecer su presencia institucional en el Área Naval Austral.

El buque iniciará la primera etapa de la Patrulla Antártica Naval Combinada el próximo 15 de noviembre, navegando al sur del paralelo 60°S.

La Secretaría de Protección Civil informó que el SMN emitió un Alerta Amarillo por lluvias persistentes y vientos intensos en toda la provincia. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h y recomiendan extremar precauciones en rutas y zonas arboladas.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.