
Preocupa el bajo nivel de reservas para la temporada invernal en Ushuaia
El comercio enfrenta un invierno desafiante, con reservas por debajo de lo esperado y la esperanza puesta en las fiestas locales.
Daniel Romero, titular de SIPROSA Ushuaia, confirmó un nuevo paro por 24 horas y advirtió sobre la fuga de profesionales y el debilitamiento del sistema público de salud.
USHUAIA26/05/2025En diálogo con FM Master's, el secretario general del Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA) en Ushuaia, Daniel Romero, anunció un nuevo paro por 24 horas previsto para este martes. Durante la entrevista, abordó la falta de participación en las paritarias salariales, el deterioro del régimen de dedicación exclusiva y la fuga constante de profesionales, factores que amenazan gravemente al sistema de salud pública de Tierra del Fuego.
En esa línea, Daniel Romero, titular de SIPROSA seccional Ushuaia, anunció nuevas medidas de fuerza para el sector salud y remarcó la persistente falta de diálogo con el Gobierno "esto es una consecuencia de la instancia que vamos transcurriendo buscando el diálogo para poder destrabar la situación que tenemos con los profesionales de la salud y que terminan siendo infructuosas”, explicó Romero.
En este sentido, Romero recordó el inicio del conflicto "desde el 27 de marzo ya estamos con medidas de acción directa. Dos meses en los cuales el Sindicato Profesional de la Salud se encuentra en medidas directas en defensa de la salud pública”.
Sobre el origen del malestar, detalló que el problema central es la exclusión del sindicato de las discusiones salariales "pedimos la continuidad en paritaria y en mesa técnica y no la tenemos, no estamos en paritaria”, señaló.
En esa línea, alertó sobre una propuesta preocupante del Ejecutivo "una de las cosas que nos preocupa es que otra vez se propone una reducción en la dedicación exclusiva”, dijo. Y agregó "con esta nueva propuesta, en un año se podría reducir un 45% la dedicación exclusiva”.
Seguidamente, explicó por qué este régimen es esencial en la provincia "la dedicación exclusiva le da fortaleza a la presencia de los profesionales en una provincia insular, de poco mercado, sin universidades para formarse”.
Asimismo, cuestionó el enfoque economicista que estaría desplazando al Estado del sistema público "hoy el Estado aparentemente se va retirando y depender del mercado o del privado como política de salud nos preocupa”, expresó.
Además, profundizó sobre las condiciones del régimen en discusión "la dedicación exclusiva es mayor horario, bloqueo de matrícula, responsabilidad ante contingencias. Fue clave en la pandemia y es fundamental en una provincia insular como la nuestra”.
En ese contexto, aportó una cifra alarmante "el 50% o 60% de los profesionales tienen menos de 5 años en la isla”, reveló.
“Los tenemos que traer, porque no los podemos formar acá, para eso hay que tentar con salario”, insistió.
En consecuencia, explicó "si el salario va a ser menor, ¿cómo tentamos? Y ¿cómo mantenemos? Por eso hablamos de fuga de profesionales”.
Respecto a la cobertura en salud mental, fue categórico "el privado no tiene responsabilidad de salud. Salud mental no es rentable, se está quedando sin profesionales, y el sistema público no puede sostenerlo”.
Sobre la medida de fuerza, aclaró que fue votada en asamblea "mañana 24 horas de paro, se sostienen los servicios mínimos”, explicó, y añadió “estamos terminando de definir la modalidad de movilización en cada ciudad”.
Por último, Romero desmintió rumores de medidas más duras y reafirmó su compromiso con el diálogo "un paro de 48 horas nos parece muchísimo. Nosotros apelamos siempre al diálogo y a la visibilización. Queremos ingresar a paritarias o mesas técnicas salariales y que la dedicación exclusiva se sostenga. No es algo disparatado”, concluyó.
El comercio enfrenta un invierno desafiante, con reservas por debajo de lo esperado y la esperanza puesta en las fiestas locales.
El PJ que lidera el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, invita a la comunidad fueguina a participar este sábado a las 15:00 en el Cochocho Vargas.
El concejal Valter Tavarone presentó un proyecto para exigir al municipio el retiro del nombre de Cristina Fernández del edificio de la Casa de la Mujer en Ushuaia.
Autoridades judiciales y fiscales participaron del encuentro interinstitucional por los derechos de mujeres, géneros y diversidades.
El gremio suspende temporalmente la protesta por la crisis en OSEF, pero retoma el reclamo si no hay respuestas del Parlamento provincial.
El Gobierno provicial autorizó el pago de más de 860 mil dólares a Siemens para iniciar la reparación de una turbina clave en la generación de energía.
Pese al impacto y vuelco, conductor y acompañante lograron salir por sus propios medios.
El aeropuerto de Río Grande interrumpirá su actividad por un período estimado de tres meses para ejecutar un conjunto de trabajos clave de infraestructura.
Un trágico accidente vial ocurrido este jueves en Santiago del Estero se cobró la vida de un joven oriundo de Tierra del Fuego.