
Docentes y Nodocentes de la UBA inician paro y jornada de visibilización por recomposición salarial
El 11 de agosto, el sector docente llevará adelante un paro de 24 horas y no iniciará las clases del segundo cuatrimestre.
El 11 de agosto, el sector docente llevará adelante un paro de 24 horas y no iniciará las clases del segundo cuatrimestre.
La medida es en rechazo al ajuste en el sector, la reducción salarial y la incertidumbre con el futuro del organismo y la ciencia argentina
La UOM Seccional Río Grande ratificó el paro y la movilización de hoy, rechazando el Decreto 535/25 y denunciando un ataque sistemático a la industria y los derechos laborales.
Padres de alumnos de la Escuela Provincial N°32 advierten que presentarán un amparo si no cesan las desobligaciones y no se garantizan los días de clases.
Investigadores, becarios y empleados buscan visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial.
Con respaldo nacional, la UOM Río Grande se moviliza para frenar la pérdida de puestos de trabajo y exigir respuestas ante la crisis del sector.
Marcos Linares expresó su preocupación por la falta de certezas y aseguró que la UOM continuará exigiendo medidas concretas para proteger la industria y los trabajadores.
Así lo sostuvo el ministro de Educación Pablo López Silva, quien explicó por qué el gobierno fueguino no puede responder al reclamo salarial de SUTEF, en el marco del paro docente convocado por el gremio.
Así lo reafirmó esta mañana el secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, quien confirmó el paro del 6 de agosto y denunció el ajuste del Gobierno nacional y la complicidad política local.
El gremio metalúrgico convocó a un paro y movilización el 6 de agosto. Denuncian que no hay avances en la Mesa de Diálogo ante la quita de aranceles a la importación.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Río Grande confirmó un paro y movilización para el 6 de agosto para reclamar por la garantía de puestos de trabajo y rechazar la reforma laboral nacional.
Los trabajadores del Hospital Garrahan harán un paro de 24 horas. Además, convocaron a una marcha nacional en defensa de la salud pública y contra el ajuste.
Los pilotos de APLA confirmaron un paro nacional de 24 horas para este sábado 19 de julio. Es en rechazo a un decreto que reduce los descansos.
El personal anuncio paro para este jueves y el próximo, junto a una movilización. Fue por la "falta de respuestas al reclamo salarial y provocaciones".
El SUTEF convoca a un paro de 24 horas con concentraciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Reclaman aumentos salariales y una ley de financiamiento integral para el sistema educativo. Las movilizaciones incluirán ollas populares y actividades de protesta.
Trabajadores de la universidad pública toman medidas de fuerza en reclamo por la crítica situación. Afirman que los fondos actuales son insuficientes.
Daniel Sgubin, integrante de SIPROSA, denunció salarios devaluados, hospitales saturados y una crisis estructural sin respuestas concretas.
Aerolíneas Argentinas cancela 22 vuelos este martes. La empresa lo calificó de "político" y afectará a más de 6.000 pasajeros.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) realizará una medida de fuerza el martes 10 de junio entre las 18 y las 2 de la madrugada. Se cancelarán vuelos de Aerolíneas Argentinas y más de 6.000 pasajeros resultarán afectados.
Será desde las 18 de ese día hasta las 2 de la madrugada del día siguiente.
Daniel Romero, titular de SIPROSA Ushuaia, confirmó un nuevo paro por 24 horas y advirtió sobre la fuga de profesionales y el debilitamiento del sistema público de salud.
El gremio anunció la medida de fuerza para este fin de semana en todos los aeropuertos del país tras recibir una propuesta del 0% de aumento en salarios.
A partir del mediodía, trabajadores de las plantas fueguinas darán inicio de la medida de fuerza en defensa de la industria nacional y el empleo.
La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.
Las entidades volvieron a ajustar hacia arriba el rendimiento que ofrecen a los depositantes. La falta de pesos y los requisitos de encajes, entre las principales explicaciones.
Defendamos Tierra del Fuego, Provincias Unidas, Fuerza Patria, Frente de Izquierda y La Libertad Avanza competirán en las próximas elecciones. Vote y elija la opción que mejor lo representa.