
Durante octubre, el Municipio de Río Grande refuerza los controles clínicos y charlas para concientizar sobre el cáncer de mama.
Padres de alumnos de la Escuela Provincial N°32 advierten que presentarán un amparo si no cesan las desobligaciones y no se garantizan los días de clases.
RÍO GRANDE04/08/2025En diálogo con Radio Fueguina, madres de alumnos de la Escuela N.º 32 de Río Grande manifestaron su preocupación ante la constante pérdida de días de clases por las desobligaciones docentes. Frente al silencio institucional, evalúan avanzar por vía judicial para proteger el derecho a la educación de sus hijos.
La tensión entre familias y el sistema educativo en Río Grande crece a medida que se acumulan las jornadas sin clases. Gimena, madre de tres alumnos que cursan en la Escuela N.º 32, fue una de las voces que alzó el reclamo en una entrevista con Radio Fueguina.
“Somos de 3° A de la escuela. Llamamos a los medios porque esta situación no se puede sostener más”, expresó con firmeza. Según detalló, la cantidad de días perdidos es alarmante "desde el 8 de marzo tuvimos ocho días de clases perdidas, en abril 11 días, y en mayo otros 11. Es insostenible”.
La madre denunció además la falta de previsibilidad y organización "hay familias que trabajan y hay fuertes inconsistencias en los horarios de ingreso y salida. Es una falta de respeto. Hay mamás que vienen desde lejos, una desde barrio Austral, que tiene que tomar dos colectivos para venir”.
El caso de su hija con autismo también expone las deficiencias "ella entra hoy a las 9:20 y sale a las 10:00h. La situación es desesperante y queremos respuestas”, relató.
Aseguró que las familias han intentado comunicarse con las autoridades del Ministerio de Educación sin obtener soluciones "dicen que han hablado con los docentes para que no tomen más de rehén a los chicos y vulneren sus derechos. Nosotros pedimos que alguien nos escuche”.
Sobre la comunicación interna, también fue crítica "muchas veces tenemos que preguntar y a las 12:00 de la noche responden qué va a pasar. O a las 7:00 de la mañana, cuando muchos ya están viajando. A veces dejan a los chicos afuera esperando con frío o pegan cartelitos en la puerta avisando el horario de entrada”.
Las familias ya comienzan a organizarse para buscar una salida legal "si no recibimos una respuesta, yo creo que vamos a juntarnos con los padres y presentar un recurso de amparo porque esta situación ya no puede seguir”.
Durante octubre, el Municipio de Río Grande refuerza los controles clínicos y charlas para concientizar sobre el cáncer de mama.
Dicho padrón incluye a personas que hayan nacido en Río Grande o llegado a nuestra ciudad hasta 1965, en pos de poner en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron para el crecimiento de esta tierra.
Bernardo Ferreiro, veterano de Malvinas, cuestionó el uso político del cementerio de Darwin y criticó el ingreso de tropas extranjeras al país. Reclamó respeto por la memoria de los caídos y alertó sobre la pérdida de soberanía nacional.
Los reclamos por mayor transparencia y cambios en la conducción fueron respondidos con firmeza por Pascual Lombardo, quien cuestionó la urgencia del pedido y defendió la legalidad del proceso actual.
El HRRG hace un llamado a la solidaridad para evitar la pérdida de turnos y garantizar una mejor atención para todos.
La víctima fue atacada con un arma blanca en medio de una discusión. Una de las heridas fue letal. La causa está a cargo de la jueza Cecilia Cataldo.
Santiago Pauli aseguró que la industria fueguina mantiene estabilidad pese a las suspensiones temporales y criticó la instalación de miedo por parte de políticos y sindicalistas.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy jueves, 2 de octubre de 2025.