
El Ministerio de Educación confirmó que descontará los días no trabajados por desobligaciones docentes, aunque mantendrá abierta la mesa de diálogo salarial.
El Ministerio de Educación confirmó que descontará los días no trabajados por desobligaciones docentes, aunque mantendrá abierta la mesa de diálogo salarial.
Ante la continuidad de paros y desobligaciones en las escuelas fueguinas, la abogada Dalila Nora llamó a priorizar el derecho de niños y adolescentes a recibir una educación plena y continua.
Si bien el CFE determinó que el ciclo lectivo 2025 contará con un mínimo de 190 días, las fechas varían según los distritos.
Padres de alumnos de la Escuela Provincial N°32 advierten que presentarán un amparo si no cesan las desobligaciones y no se garantizan los días de clases.
El Gobernador de la provincia, Gustavo Melella, pidió responsabilidad política y social para resolver el conflicto con el SUTEF y advirtió que, si no hay comprensión del gremio, tomará medidas para asegurar las clases.
Las autoridades educativas de todo el país se comprometieron a garantizar calendarios escolares de al menos 190 días el año que viene. Las jurisdicciones que no alcancen la meta deberán implementar medidas de compensación.
En medio de las tensiones por la falta de clases en gran parte de la provincia, el gobernador Gustavo Melella abordó la problemática docente, destacando los esfuerzos del Gobierno para garantizar el mejor salario posible dentro del actual contexto económico.
La convocatoria está abierta para bailarines de Tolhuin, Río Grande y Ushuaia. No es necesario asistir en pareja ni realizar una inscripción previa.
Se trata de Sebastián Martínez y Ayelén Morando, destacados bailarines integrantes de prestigiosas compañías internacionales y ganadores del Mundial de Tango 2024 en categoría Escenario. Cabe resaltar que la actividad no requiere inscripción previa.
Debido a la alerta meteorológica por fuertes vientos emitida por el Servicio Meteorológico Nacional que se extenderá durante toda la jornada de hoy, se ha dispuesto suspender las actividades escolares de todos los niveles y modalidades del turno tarde en la ciudad de Río Grande.
Estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) iniciaron una serie de clases públicas y abiertas como parte de un plan de lucha en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego informó que, ante la recomendación de la Secretaría de Protección Civil, se ha decidido suspender las clases de todos los niveles y modalidades para este miércoles en los turnos tarde y noche en las tres ciudades de la provincia: Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
A través de este Programa, se busca acompañar a las infancias, adolescencias y adultos riograndenses en su proceso de aprendizaje a lo largo del ciclo lectivo.
En Tierra del Fuego se dio inicio al ciclo lectivo con las diferentes ceremonias en que las comunidades educativas volvieron a encontrarse para transitar un nuevo año educativo.
Las que darán el puntapié inicial, pero afectadas por la medida de fuerza, son Ciudad de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe. La medida de fuerza fue votada el jueves en un congreso extraordinario con representantes de todo el país.
Desde el Ministerio de Educación han confirmado oficialmente que el inicio del ciclo escolar se llevará a cabo el 1 de marzo, tal como estaba programado en el calendario escolar.
La decisión se analiza en medio del reclamo de los gremios docentes para que sean convocadas las paritarias del sector a nivel nacional y que se garantice el envío de fondos nacionales a las provincias. Ctera se reúne el jueves para definir eventuales medidas de fuerza.
"Las provincias dijeron que no pagarán el Fonid. Lo han hecho este mes, pero desde el próximo ya no. Nosotros reclamamos que se envíen esos fondos porque están planteados por ley", advirtió Sonia Alesso, secretaria General de la Confederación de Trabajadores de la Educación.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, encabezó hoy la 127 asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) que aprobó la resolución que fija el calendario escolar para el ciclo lectivo 2024 que tendrá al menos 190 días de clase efectivos en las 24 jurisdicciones educativas y que crea una comisión de seguimiento para el cumplimiento de esa medida.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego informa que en las ciudades de Río Grande y Tolhuin se suspenden las actividades en el turno tarde hasta las 19 horas.
Lo consideró el Gobernador Gustavo Melella en el acto de inicio del Ciclo Lectivo 2023. Durante la ceremonia, las autoridades remarcaron la importancia de cumplirse 40 años de Democracia de manera ininterrumpida.
En la mayor parte del país, los alumnos volverán a las clases a partir del 1 de marzo. Pero no todos. Calendario y vacaciones de invierno.
Acordó con las provincias alcanzar un mínimo de 190 días el próximo ciclo lectivo. Con la suma de la hora extra en las primarias públicas, calculan otros 38 días más.
Lo confirmó el Ministerio de Educación a través de sus redes sociales, el motivo son los trabajos que se están llevando adelante. En los próximos días se sabrá como continúan con el dictado de clases.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.