
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
Estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) iniciaron una serie de clases públicas y abiertas como parte de un plan de lucha en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
TIERRA DEL FUEGO16/10/2024
19640 Noticias
Estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) iniciaron una serie de clases públicas y abiertas como parte de un plan de lucha en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Las actividades buscan visibilizar la crisis presupuestaria que atraviesa el sector y reivindicar el sistema universitario público.
En este contexto crítico, las clases públicas trasladan la actividad académica habitual de las aulas a los espacios públicos para mantener un diálogo abierto con la sociedad y contrarrestar los discursos que, según los organizadores, intentan desprestigiar la educación pública.
“Invitamos a toda la comunidad a participar y conocer el impacto de la falta de recursos en la educación. Es una oportunidad para descubrir los proyectos que impulsamos y aprender junto a nuestros profesionales en un espacio participativo y accesible”, señalaron los organizadores en su convocatoria.
Por lo tanto, la siguiente clase pública se realizará el jueves 17 de octubre, a las 16:30, en la intersección de las calles San Martín y Belgrano de la ciudad de Río Grande.
En paralelo, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) fue designada como órgano auditor de las universidades nacionales, según lo informado por el procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra. El dictamen establece que las universidades quedarán bajo el marco de la Ley de Administración Financiera N°24.156, sin que esto vulnere su autonomía ni su autarquía administrativa y financiera, tal como lo garantiza la Constitución Nacional y la Ley de Educación Superior N°24.521.
Esta resolución fue comunicada a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano y responde a una solicitud del bloque parlamentario del PRO al Gobierno nacional.
Con estas acciones, la comunidad de la UNTDF busca mantener viva la defensa de la educación pública y visibilizar el impacto que la crisis y las decisiones del Gobierno nacional generan en el desarrollo académico y científico.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.