“Un chico sin educación es un chico violentado”, manifestó la Dra. Nora

Ante la continuidad de paros y desobligaciones en las escuelas fueguinas, la abogada Dalila Nora llamó a priorizar el derecho de niños y adolescentes a recibir una educación plena y continua.

TIERRA DEL FUEGO12/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Aula vacia

En declaraciones a Radio Fueguina ((La 97)), la abogada Dalila Nora se refirió al impacto legal y social de los paros docentes, destacando que el “interés superior del niño” debe primar frente a cualquier medida de fuerza que afecte el acceso a la educación.

El conflicto entre el derecho a la educación de niños y adolescentes y las medidas gremiales del SUTEF vuelve a ser eje de debate en Tierra del Fuego. En entrevista con Radio Fueguina, la abogada Dalila Nora hizo un llamado a repensar los mecanismos de protesta para no vulnerar los derechos de los estudiantes "un chico sin educación es un chico violentado”, afirmó tajante, y recordó que la educación es un derecho consagrado por la Convención Interamericana de Derechos Humanos y los lineamientos de UNICEF.

“El interés superior del niño no puede ser violentado bajo ningún aspecto”, agregó, y explicó que estos derechos deben coexistir con obligaciones básicas, como “la asistencia regular al colegio” por parte de los adolescentes.

Según Nora, los adultos también tienen responsabilidades claras "nosotros como adultos tenemos la obligación de procurar que ellos asistan”, sostuvo, y criticó la falta de garantías por parte del Estado en contextos de medidas de fuerza.

La letrada explicó que cuando las ausencias prolongadas afectan la continuidad educativa “se cita a los padres y a los alumnos; se busca reintegrar al chico al sistema lo más rápido posible”, lo cual evidencia la preocupación institucional.

En cuanto al accionar gremial, reconoció la legitimidad de las demandas docentes, pero alertó que “hay una mesa de negociación” vigente y que se debe usar ese canal para evitar mayores perjuicios "no significa que los docentes no puedan realizar medidas de fuerza, pero habría que buscar un nuevo sistema de realizar estas medidas”, propuso.

Nora también describió la vía judicial como una alternativa válida para las familias afectadas "tenemos la obligación de realizar una presentación judicial”, dijo, y reveló que “ya está pasando en nuestra provincia”.

De hecho, mencionó que “el Ministerio de Educación fue notificado de una acción judicial que iniciaron un grupo de papás”, donde se exige que los docentes retomen las clases. En respuesta, el fiscal de Estado Virgilio Martínez de Sucre ya tomó intervención.

Ante la posibilidad de futuras interrupciones, la abogada remarcó "cuando no asiste el chico porque hay retenciones de servicio, como ahora… o cuando hubo paros eternos, tenemos que actuar”.

Para finalizar, la Dra. Dalila Nora sostuvo que cualquier medida, ya sea del gremio o del Estado, debe tener un único norte "todo lo que se haga tiene que ser tendiente a mejorar la calidad de vida de nuestros niños”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica