
SUTEF repudió enérgicamente los ataques de las Cámaras Empresariales
El gremio docente rechazó los dichos de las Cámaras Empresariales fueguinas, a quienes acusan de promover discursos de odio y deslegitimar la protesta social.
El gremio docente rechazó los dichos de las Cámaras Empresariales fueguinas, a quienes acusan de promover discursos de odio y deslegitimar la protesta social.
Así lo manifestó la secretaria de prensa del SUTEF, Luana Pereira, quien denunció la falta de respuestas salariales, defendió el acampe docente y cuestionó al Ejecutivo por el ajuste que afecta a trabajadores y jubilados en Tierra del Fuego.
El SUTEF convocó a un acampe del 1 al 5 de septiembre en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Reclaman aumento salarial y la urgente sanción de la Ley de Financiamiento Educativo, en medio del congelamiento de haberes y propuestas rechazadas al Gobierno provincial.
Hoy y el lunes se consultará en asambleas si se acepta o rechaza la propuesta salarial del Gobierno. De ser negativa la respuesta, se activará un paro docente de 48 horas la próxima semana.
El Ministerio de Educación confirmó que descontará los días no trabajados por desobligaciones docentes, aunque mantendrá abierta la mesa de diálogo salarial.
Ante la continuidad de paros y desobligaciones en las escuelas fueguinas, la abogada Dalila Nora llamó a priorizar el derecho de niños y adolescentes a recibir una educación plena y continua.
Santiago Pauli aseguró que la industria fueguina mantiene estabilidad pese a las suspensiones temporales y criticó la instalación de miedo por parte de políticos y sindicalistas.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy jueves, 2 de octubre de 2025.