
Se realizará la kermés de las infancias en Ushuaia y Río Grande
El Gobierno de Tierra del Fuego sigue celebrando el Mes de las Infancias con nuevas jornadas de la kermés “Vení a pasar el día con tu personaje favorito” en Ushuaia y Río Grande.
Hoy y el lunes se consultará en asambleas si se acepta o rechaza la propuesta salarial del Gobierno. De ser negativa la respuesta, se activará un paro docente de 48 horas la próxima semana.
TIERRA DEL FUEGO22/08/2025La docencia fueguina retomó la mesa paritaria con duras críticas al Ejecutivo provincial por una propuesta que consideran insuficiente y provocadora. El sindicato SUTEF analiza el rechazo en asambleas y ya definió un plan de lucha que incluye paro, acampe y movilizaciones.
Este jueves 21 de agosto se reanudó la mesa salarial docente tras un cuarto intermedio solicitado por el Gobierno provincial. La jornada estuvo marcada por desobligaciones, movilizaciones y una creciente tensión entre el Ejecutivo y el gremio docente SUTEF.
La nueva oferta presentada por el Gobierno consta de dos partes. Por un lado, un 1,5% de aumento al básico en agosto como parte de la deuda salarial aún pendiente. Sin embargo, el sector reclama el 2% correspondiente a julio y un 0,5% adicional de agosto, que siguen sin abonarse.
Por otro lado, se propuso una recomposición salarial del 3,5% para septiembre, calculada sobre el sueldo básico de junio. Al no ser acumulativo, el aumento real sería solo del 2% respecto a agosto, lo que fue duramente cuestionado por el sindicato. Además, se anunció un incremento de $15.000 en el Fondo de Incentivo Docente (Fo.I.D.) a partir del mes próximo.
Desde SUTEF calificaron la propuesta como "irrisoria", sosteniendo que "no equipara los índices inflacionarios ni saca a ningún docente del empobrecimiento". Señalan que la oferta no sólo es insuficiente sino que profundiza la precarización en un contexto nacional atravesado por inflación, ajuste y recortes.
El sindicato reiteró la necesidad de una recomposición urgente que garantice un salario mínimo vital y móvil, como establece la Constitución Nacional y la Ley de Contrato de Trabajo. Además, denunciaron la falta de voluntad del Gobierno de Gustavo Melella para generar políticas que mejoren la recaudación sin cargar el ajuste sobre los trabajadores.
Las próximas acciones gremiales ya están definidas. El viernes 22 y el lunes 25 de agosto, se realizarán asambleas y consultas en las instituciones para votar por la aceptación o rechazo de la oferta. Si los mandatos mayoritarios rechazan la propuesta, habrá un paro provincial de 48 horas los días martes 26 y miércoles 27 de agosto.
Además, el congreso provincial del gremio resolvió que, de mantenerse el conflicto, se desarrollará un acampe educativo entre el 1 y el 5 de septiembre en las tres ciudades fueguinas, culminando con un paro de 24 horas y una movilización provincial.
Desde el SUTEF insisten en que "un salario digno no es negociable", y reclaman al Gobierno una decisión política que priorice la educación y el bienestar de las y los trabajadores docentes, frente a un modelo que, denuncian, "solo replica el ajuste".
El Gobierno de Tierra del Fuego sigue celebrando el Mes de las Infancias con nuevas jornadas de la kermés “Vení a pasar el día con tu personaje favorito” en Ushuaia y Río Grande.
En la sesión de ayer, el senador nacional por el bloque de la UCR, Pablo Blanco respaldó proyectos clave como el financiamiento del Hospital Garrahan y criticó la eliminación de Vialidad Nacional.
Desde heladeras hasta microondas, la desregulación permite traer electrodomésticos desde Chile. El régimen de equipaje habilita nuevas compras personales, aunque aún no aplica a vehículos.
El dirigente gremial señaló que la crisis en la industria electrónica no puede resolverse a costa de los trabajadores y reclamó definiciones claras a la empresa.
La cirugía, valuada en 12 millones de pesos, es la única alternativa para que Monsalve recupere su calidad de vida.