
Murcia: “El informe tiene una clara carga política y se difundió antes de la temporada de cruceros”
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, cuestionó el informe de la Agencia Nacional de Puertos.
El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.
TIERRA DEL FUEGO16/10/2025El candidato a Senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, adelantó que el 26 de Octubre “vamos a vivir una elección histórica, que puede significar dejar atrás para siempre al kirchnerismo”, con la posibilidad de “tener el respaldo legislativo que permita fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” de la mano del presidente Javier Milei.
En declaraciones a JCA Noticias, Agustín Coto apuntó que “Tierra del Fuego necesita Senadores y Diputados que estén sentados en la mesa de discusión de las reformas urgentes que el país y la provincia necesitan, como la reforma laboral, tributaria y penal”, y en ese sentido, aseguró que los candidatos de La Libertad Avanza “tenemos el compromiso de ir al Congreso a votar las ideas que están sacando el país adelante: Que no haya más inflación, que puedan llegar inversiones, que el Estado no se meta en la vida privada de las personas, que no se meta en tu trabajo. Las ideas del Presidente Javier Milei”.
Asimismo se refirió a los anuncios más recientes sobre inversiones en otras provincias del país, y lamentó que la legislatura de Tierra del Fuego sigue sin aprobar la adhesión al RIGI, por orden del Gobernador y el intendente de Río Grande. “Si alguien conoce sobre regímenes especiales somos los fueguinos, porque tenemos nuestra 19640, nuestra provincia se hizo así –señaló Agustín Coto-. No tenemos que tenerle miedo a sistemas especiales para conseguir inversiones que generan producción y trabajo; necesitamos que la política entienda que no tiene que ser una máquina de impedir”, sentenció.
Para finalizar, el candidato a Senador de La Libertad Avanza remarcó la importancia de ir a votar el domingo 26 de Octubre, donde “vamos a definir qué modelo de país queremos”, y reiteró que se trata de una oportunidad histórica para que Tierra del Fuego se siente a discutir los temas realmente importantes, “lejos de la lectura municipalista que tienen las dos versiones de kirchnerismo local, que únicamente están viendo si pueden retener el poder”.
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, cuestionó el informe de la Agencia Nacional de Puertos.
Así lo expresó el viceministro de Coordinación de Gabinete de la provincia, Jorge Canals, durante el acto de cierre del Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales” que llevó a adelante el Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, la Municipalidad de Ushuaia y el Instituto Universitario Juan Vucetich, con el objetivo de capacitar y fortalecer a las fuerzas de la Policía Provincial.
Las inscripciones se realizan de manera presencial en cada institución educativa, presentando la documentación correspondiente.
Para el máximo tribunal de Justicia fueguino es ‘inadmisible’ el recurso elevado por el actual legislador y empresario portuario Jorge Lechman, que se opone a la reforma de la Constitución que impulsa el Gobierno.
A dos años del fallecimiento del ex senador fueguino, Pablo Blanco lo recordó con un mensaje emotivo y contundente. Reclamó justicia, destacó su integridad y cuestionó el silencio de quienes “lloraron lágrimas de cocodrilo”.
El gobernador defendió la transparencia y operatividad del puerto fueguino, al que definió como un motor económico y logístico clave para la Patagonia y la Argentina.
ANSES redujo tiempos de atención, amplió descuentos y concretó nuevos aumentos en jubilaciones. En Tierra del Fuego, Mariano Delucca destacó una gestión enfocada en la eficiencia y el ingreso permanente.
La inteligencia artificial de OpenAI cuestionó el anuncio de una inversión de USD 25.000 millones en Argentina. Lo tildó de inviable, geopolítico y funcional al discurso de Milei.