
Tras el rechazo del 98% de la docencia a la propuesta del Gobierno, SUTEF notificó al Ministerio de Educación y exigió la convocatoria urgente a una nueva mesa paritaria.
Tras el rechazo del 98% de la docencia a la propuesta del Gobierno, SUTEF notificó al Ministerio de Educación y exigió la convocatoria urgente a una nueva mesa paritaria.
El Ejecutivo presentó una nueva oferta salarial con aumentos escalonados, pero la docencia considera insuficiente la propuesta y decidirá su aceptación el 9 de octubre.
Luego del contundente rechazo a la oferta salarial y un paro de 48 horas, el sindicato docente fueguino se reúne este jueves con el ministro de Educación. La reunión es a las 14:00h en Ushuaia.
Soledad Rottaris, secretaria adjunta del SUTEF, explicó las razones del rechazo a la propuesta salarial del Gobierno y advirtió sobre la distribución desigual de los recursos, las falencias edilicias y el impacto del ajuste nacional.
El SUTEF rechazó por el 99,5% de los mandatos la propuesta salarial del Ejecutivo y convocó a un paro provincial de 48 horas con movilizaciones y ollas populares.
La propuesta salarial será evaluada por la docencia en 48 horas. De no obtener aval mayoritario, se convocará a un paro provincial de 48 horas.
En una semana clave, el sindicato docente SUTEF exigió una propuesta salarial concreta, denunció descuentos ilegales y defendió la ley de financiamiento educativo ante autoridades provinciales.
En el marco del paro y el acampe docente, el Gobierno provincial expuso propuestas salariales y sociales. Hoy habrá nuevas reuniones.
SUTEF dio inicio al paro provincial de 48 horas. Reclaman un salario digno y la sanción urgente de la ley que garantice fondos para la educación pública.
El Ejecutivo provincial propuso un incremento de $1.400, lo que desató una nueva ola de protestas docentes. SUTEF convocó a acampe, paro provincial y desobligaciones durante toda la semana.
Tras semanas de medidas de fuerza, el sindicato docente pasó a cuarto intermedio con el Ejecutivo provincial. Además, anunció que denunciará al Gobierno fueguino ante la CIDH y la OIT por persecución sindical.
Raúl Méndez, padre de un estudiante de Río Grande, cuestionó la situación educativa en la provincia y afirmó que los alumnos son los principales perjudicados por el conflicto docente.
El gremio docente se organiza en toda la provincia con asambleas, desobligaciones y una movilización prevista para este miércoles, en caso de que no haya avances en la mesa paritaria.
Así lo sostuvo el ministro de Economía, Francisco Devita, quien se refirió al reclamo docente del SUTEF y defendió el esfuerzo del gobierno en materia salarial, aunque advirtió que sin mayores recursos es imposible otorgar aumentos adicionales.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina convocó, para este viernes, a un paro de 24 horas y una marcha en Ushuaia para exigir aumentos salariales y la aprobación urgente de la Ley de Financiamiento Educativo.
El secretario general del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó con dureza a las cámaras empresariales, denunció discursos de odio y exigió al Gobierno provincial respuestas salariales y convocatoria a paritaria.
El gremio docente rechazó los dichos de las Cámaras Empresariales fueguinas, a quienes acusan de promover discursos de odio y deslegitimar la protesta social.
Así lo manifestó la secretaria de prensa del SUTEF, Luana Pereira, quien denunció la falta de respuestas salariales, defendió el acampe docente y cuestionó al Ejecutivo por el ajuste que afecta a trabajadores y jubilados en Tierra del Fuego.
Luego del rechazo a la propuesta salarial del Gobierno, la docencia fueguina se organiza para un acampe educativo del 1 al 5 de septiembre.
El SUTEF confirmó un paro provincial de 48 horas para el martes y miércoles tras el rechazo del 99% de los mandatos a la última propuesta salarial del Ejecutivo.
Hoy y el lunes se consultará en asambleas si se acepta o rechaza la propuesta salarial del Gobierno. De ser negativa la respuesta, se activará un paro docente de 48 horas la próxima semana.
Así lo remarcó el secretario general del SUTEF, Horacio Catena, quien analizó las paritarias docentes, cuestionó el ofrecimiento del Gobierno provincial y planteó la necesidad de una mayor inversión en educación y salarios.
El gremio docente reiteró el reclamo por el pago del 2% adeudado, exigió una suba urgente y advirtió que, si no hay avances, se evaluará un paro provincial en asamblea. El Gobierno pidió más tiempo para presentar una nueva propuesta.
La secretaria adjunta del SUTEF, Soledad Rottaris, expuso las demandas salariales del sector docente, denunció incumplimientos del Gobierno y advirtió sobre la grave situación económica que enfrentan las familias fueguinas.
ANSES redujo tiempos de atención, amplió descuentos y concretó nuevos aumentos en jubilaciones. En Tierra del Fuego, Mariano Delucca destacó una gestión enfocada en la eficiencia y el ingreso permanente.
La inteligencia artificial de OpenAI cuestionó el anuncio de una inversión de USD 25.000 millones en Argentina. Lo tildó de inviable, geopolítico y funcional al discurso de Milei.