SUTEF evaluará la nueva propuesta salarial del Ejecutivo

El Ejecutivo presentó una nueva oferta salarial con aumentos escalonados, pero la docencia considera insuficiente la propuesta y decidirá su aceptación el 9 de octubre.

TIERRA DEL FUEGO04/10/202519640 Noticias19640 Noticias
SUTEF

Este viernes 3 de octubre se reanudó la reunión paritaria entre el Gobierno de Tierra del Fuego y representantes docentes de SUTEF en Río Grande, luego del cuarto intermedio solicitado por el Ejecutivo para elaborar una propuesta concreta. El encuentro finalizó con una oferta salarial que contempla incrementos progresivos desde octubre de 2025 hasta enero de 2026, aunque los docentes la califican como insuficiente y mantienen la exigencia de una recomposición real y el pago inmediato de una deuda pendiente.

Durante la reunión paritaria desarrollada en Río Grande, el Ejecutivo propuso un aumento del Fondo de Incentivo Docente (Fo.I.D.) a $86.000 por cargo de turno simple, $5.733,33 por hora cátedra, y $172.000 por cargo de turno completo, monto máximo a percibir por cada docente. Además, se plantearon aumentos escalonados en el básico: 2,5% en noviembre, 2% en diciembre y otro 2% en enero de 2026, con la actualización de los valores índice correspondientes.

Desde SUTEF respondieron que la oferta sigue siendo insuficiente frente a la grave crisis económica que atraviesa el sector docente, que se encuentra endeudado y con ingresos pulverizados por la pérdida de poder adquisitivo. El sindicato insistió en la necesidad urgente de alcanzar el Salario Mínimo, Vital y Móvil, garantizado por la Constitución Nacional, para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, salud y educación.

Otro punto de conflicto es la deuda del 2% correspondiente al mes de julio, que el Gobierno mantiene pendiente y que fue reconocida en actas paritarias anteriores. Los docentes exigen el pago inmediato de esta suma, reclamando el cumplimiento de los compromisos firmados.

El sindicato advirtió además que no tolerará descuentos salariales ilegales o represalias por ejercer el derecho constitucional a huelga, al tiempo que convocó a asambleas y consultas internas para definir la aceptación o rechazo de la propuesta oficial.

Las asambleas se realizarán entre el 6 y 8 de octubre, y el 8 a las 15 horas se llevará a cabo un congreso provincial donde se leerán los mandatos de las instituciones educativas. En caso de rechazo, se planteará una medida de acción gremial para el 9 de octubre, fecha en que se espera la decisión final de la docencia.

Más de 130 delegados y delegadas participaron del congreso informativo tras la reunión, donde se puso en evidencia la complejidad del escenario y la incertidumbre sobre la continuidad del conflicto salarial en la provincia.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica