
Rescate aéreo salvó la vida de un turista israelí en Laguna Esmeralda
La rápida respuesta del helicóptero sanitario y la coordinación entre los equipos de emergencia fueron claves para rescatar al turista.
En una semana clave, el sindicato docente SUTEF exigió una propuesta salarial concreta, denunció descuentos ilegales y defendió la ley de financiamiento educativo ante autoridades provinciales.
TIERRA DEL FUEGO23/09/2025
19640 Noticias
Este lunes 22 de septiembre, el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) participó de la mesa paritaria salarial y de la reunión por la ley de financiamiento educativo, junto al Gobernador Gustavo Melella y el Ministro de Educación. En paralelo, se desarrolló un congreso provincial virtual con más de 140 delegadas y delegados que definieron una intensa agenda gremial para los próximos días.
Durante la mesa salarial, el Gobierno presentó una propuesta que modifica el esquema previamente acordado con el propio Gobernador. La iniciativa incluía un incremento del FOID y la incorporación de una hora cátedra por agente en noviembre y diciembre, postergando cualquier aumento para enero.
Desde SUTEF se rechazó categóricamente esta propuesta por considerar que fragmenta el salario y vulnera principios fundamentales, como el de "igual tarea, igual remuneración". Además, el sindicato remarcó la necesidad de que todos los incrementos sean en blanco y no impliquen montos no remunerativos. “No aceptaremos parches ni migajas”, afirmaron los representantes sindicales.
El sindicato solicitó una propuesta superadora que contemple la realidad del sector educativo y permita recomponer el poder adquisitivo del salario docente, en un contexto de inflación creciente. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles 24 de septiembre a las 14 hs en Río Grande, donde el Ejecutivo deberá presentar una nueva propuesta concreta.
SUTEF ratificó el reclamo por la deuda del 2% correspondiente al mes de julio, reconocida por el propio Ejecutivo. Asimismo, exigió el cese inmediato de cualquier descuento por medidas de fuerza, considerando que son prácticas ilegales y arbitrarias que atentan contra el derecho constitucional a huelga.
“El costo de vida sube todos los días y las y los trabajadores no podemos ser la variable de ajuste”, señalaron desde el sindicato, advirtiendo que estos descuentos agravan la situación de empobrecimiento del sector docente.
Respecto al Plan de Desendeudamiento y la implementación de una tarjeta especial para compra de alimentos y vestimenta, el Ejecutivo informó que se están ultimando detalles con el Banco de Tierra del Fuego. Se espera una reunión con el Gobernador el viernes 26 de septiembre para definir los alcances del programa.
El mismo viernes 26 también se llevará adelante la primera reunión del Comité Mixto solicitado por SUTEF, destinado a abordar situaciones de violencia dentro del sistema educativo provincial.
En cuanto a la ley de financiamiento educativo, tras el cierre de la paritaria se realizó una reunión con representantes del sindicato, su equipo jurídico, la consultora MATE, el Ministerio de Economía, AREF y la Agencia de Innovación. Allí se establecieron objetivos y líneas de trabajo, y se convocó a un nuevo encuentro para el lunes 29 de septiembre.
El congreso provincial virtual del lunes reunió a más de 140 delegadas y delegados, quienes definieron una agenda gremial para la semana:

La rápida respuesta del helicóptero sanitario y la coordinación entre los equipos de emergencia fueron claves para rescatar al turista.

El mandatario insistió en que la reforma no está vinculada a intereses personales, sino a la necesidad de modernizar la estructura institucional de Tierra del Fuego.

El gremialista aseguró que el traspaso de áreas “frenó los arreglos voluntarios” y expresó confianza en que el desarrollo del CA-12 genere nuevos puestos de trabajo.

El Presidente viaja desde Santa Cruz de la Sierra hacia El Alto y regresa a Buenos Aires en horas de la tarde.

El cambio busca agilizar el flujo de turistas y transportistas durante los meses de mayor movimiento en la frontera.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.