Obras demoradas y falta de fondos: más de 7.000 fueguinos esperan una solución habitacional

Laura Montes, presidenta del IPVyH, explicó que las obras de vivienda avanzan lentamente por falta de apoyo nacional. Advirtió que podrían desaparecer fondos clave como el FONAVI.

TIERRA DEL FUEGO23/09/202519640 Noticias19640 Noticias
ipvyh tolh

En una entrevista con el programa Mañanas Diferentes, que se emite por FM Espectáculo 93.1, la presidenta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH), Laura Montes, se refirió al difícil panorama que enfrenta el organismo frente al desfinanciamiento nacional de la obra pública. La funcionaria brindó un amplio diagnóstico sobre el presente, el estado de ejecución de viviendas y las perspectivas ante un escenario incierto.

Montes explicó que actualmente hay una fuerte demanda habitacional en la provincia "tenemos cerca de 3 mil familias y unas 4 mil personas anotadas solas”, señaló, marcando el nivel de necesidad en un contexto donde el financiamiento nacional se ha interrumpido.

La titular del IPVyH aseguró que la planificación se reconfiguró por completo ante la falta de fondos "con las políticas actuales, las expectativas están en terminar lo que tenemos y entregar lotes con servicios”, explicó, y añadió: “Es carísimo generar infraestructura. Donde pude hacer 250 viviendas, entrego 50 lotes, y el gasto en infraestructura es el mismo”.

El trabajo del organismo nunca se detuvo, aunque con gran lentitud "nunca dejamos de trabajar en la ejecución de viviendas. El ritmo es muy lento. Tenemos los planes de trabajo planchados, porque dependemos de fondos propios”, expresó. En ese sentido, detalló que actualmente están en marcha 204 viviendas en Río Grande y 210 en Ushuaia, con niveles de avance del 60 al 80%.

En cuanto al financiamiento, Montes señaló que se sostiene principalmente con recursos propios y lo que llega del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) "se está viendo si se va a modificar. Hoy por hoy lo seguimos recibiendo, pero no es el mismo ritmo al que estábamos acostumbrados. Fue todo muy disruptivo”, comentó.

Además, reveló que existía una proyección de obra mucho más ambiciosa "teníamos más de 2 mil viviendas licitadas. Nunca obtuvimos el financiamiento. Quedamos con las obras que estábamos ejecutando”, lamentó.

El impacto de la pérdida del apoyo nacional es profundo "antes funcionaba por la importante pata del Estado nacional, con los planes de vivienda que estuvieron vigentes por los últimos 50 años”, recordó.

Hoy, el recupero de cuotas alcanza apenas para cubrir una parte mínima "con el recupero, podemos hacer una vivienda y media por mes, porque la cuota se indexó hace tres años. Durante muchos años, las cuotas se achicaron y no generaron ingresos para reinvertir”, explicó.

Consultada sobre el vínculo con el sector privado, fue clara "esperamos que el Gobierno nacional pueda cambiar, porque no vemos un horizonte positivo para las obras públicas. Estamos con estas iniciativas público privadas en el título, nada más”, dijo.

“El privado quiere recuperar su inversión rápidamente y nosotros cobramos nuestras viviendas a 30 años”, agregó Montes.

También alertó sobre una tendencia preocupante en el mercado "las ventas en pozo están dirigidas a un 10% de la población. La inversión privada debe recuperarse pronto, y no es compatible con la demanda que tenemos”.

Por último, Montes se refirió al futuro del fondo FONAVI "hay que ver qué pasa con el FONAVI, porque es probable que desaparezca. Seguro la provincia pondrá el dinero para viviendas, porque hay obras y contratos vigentes, pero también genera cierta incertidumbre”.

Y concluyó con una mirada realista pero comprometida "en el corto plazo, abocamos todos los recursos a terminar viviendas. El tema es que pase este momento tan apretado financieramente. Si no, hay que hacer un real diagnóstico de lo que va a pasar con todos los IPV del país. Es cíclico. Ha pasado en los 90 con el liberalismo de Menem. Después repuntó. El tema es qué va a pasar a nivel nacional”.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto
Grupo Mirgor

IATEC: Mirgor concretó 45 nuevos despidos

19640 Noticias
RÍO GRANDE22/09/2025

Con las nuevas bajas en la planta de calle Islas Malvinas, el Grupo Mirgor supera los 120 despidos desde julio. El esquema PPD y las suspensiones sostienen la incertidumbre laboral en la industria electrónica.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica