Blanco: “Si los senadores fueguinos no muestran unidad, se hace más dificultoso”

El senador llamó a mantener una postura unificada para enfrentar posibles medidas nacionales que podrían impactar en la industria y el empleo de la isla.

TIERRA DEL FUEGO19/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Pablo Blanco- elecciones legislativas 2025

En diálogo con FM La Isla, el senador Pablo Blanco analizó el escenario legislativo de las próximas semanas y las definiciones pendientes antes del recambio parlamentario. Consultado por la posibilidad de concretar una nueva sesión, aseguró: “Todavía no se ha convocado a sesión. No hay sesión prevista esta semana, seguramente puede ser la semana que viene”.

Respecto al cierre del período ordinario, Blanco recordó que “el 28 de noviembre se juran los nuevos, pero el cierre es el día 10”, aunque aclaró que “de última se va a cerrar el día 30” si no hay convocatoria previa. Entre sus objetivos personales, remarcó: “Yo ansío, antes de irme del Senado, poder aprobar la ley de reglamentación de los DNU”.

El senador también se refirió al caso de la senadora electa Villaverde, cuyo pliego fue objetado: “El pliego de esta senadora fue rechazado en comisión. Ahora la decisión la tiene que tomar el plenario el día 28”. A su vez, explicó que el suplente deberá ser evaluado si finalmente se rechaza la designación.

Sobre el futuro del bloque radical, informó que quedará integrado por diez legisladores: “De los 13 que somos ahora, queda conformado con 10 senadores”, detalló. Asimismo, describió el nuevo mapa político del Senado, con la Libertad Avanza alcanzando 20 bancas y el justicialismo alrededor de 28.

Consultado por la capacidad del próximo Senado para alcanzar acuerdos, sostuvo: “Todo va a depender de cómo se comporte la Libertad Avanza, de los acuerdos que pueda ir logrando y que vaya cumpliendo”. También expresó preocupación por el rol que jugarán los representantes fueguinos: “Si los tres senadores de Tierra del Fuego están unidos, pueden avanzar. Pero si no muestran unidad, se hace mucho más dificultoso”.

En relación al régimen industrial y los riesgos de cambios estructurales, Blanco afirmó: “Yo lo miro con preocupación”, y advirtió que las recientes modificaciones a los niveles de integración local ya generan impactos: “Eso también afecta, siempre se trabajó para que haya mayor integración en la isla y ahora la tónica es al contrario”.

Finalmente, al evaluar el acuerdo comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos, el senador señaló que lo observa con reservas: “No le ven muchos beneficios para la Argentina, me parece que tiene mucho más beneficio para Estados Unidos”. Y remató con una reflexión crítica: “Se vendió todo con gran publicidad como si fuera un acuerdo exclusivo de la Argentina, y no se firmó solamente con Argentina”.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica