
SUTEF analizará la propuesta salarial mediante asambleas y desobligaciones
Hoy y mañana, las y los docentes participarán en asambleas y desobligaciones internas para definir su postura sobre la propuesta salarial del Gobierno.

Hoy y mañana, las y los docentes participarán en asambleas y desobligaciones internas para definir su postura sobre la propuesta salarial del Gobierno.

El Ministerio de Educación adelantó la mesa paritaria a las 12:00 horas. SUTEF dispuso desobligaciones internas y modificó el horario del congreso provincial.

El gremio docente definió una intensa agenda del 27 al 31 de octubre con mandatos, mesas de diálogo con Educación y un congreso provincial en Río Grande.

La organización gremial convocó a la docencia fueguina a debatir en cada institución educativa el rumbo del plan de lucha y los próximos pasos a seguir.

Luego del contundente rechazo a la oferta salarial y un paro de 48 horas, el sindicato docente fueguino se reúne este jueves con el ministro de Educación. La reunión es a las 14:00h en Ushuaia.

En una semana clave, el sindicato docente SUTEF exigió una propuesta salarial concreta, denunció descuentos ilegales y defendió la ley de financiamiento educativo ante autoridades provinciales.

El gremio docente se organiza en toda la provincia con asambleas, desobligaciones y una movilización prevista para este miércoles, en caso de que no haya avances en la mesa paritaria.

El gremio docente reiteró el reclamo por el pago del 2% adeudado, exigió una suba urgente y advirtió que, si no hay avances, se evaluará un paro provincial en asamblea. El Gobierno pidió más tiempo para presentar una nueva propuesta.

Este viernes SUTEF se moviliza con desobligaciones en toda la provincia y mantiene una reunión clave con el Ejecutivo para exigir mejoras salariales y educativas.

Padres de alumnos de la Escuela Provincial N°32 advierten que presentarán un amparo si no cesan las desobligaciones y no se garantizan los días de clases.

El Congreso Provincial de Delegadas y Delegados definió paro docente para el jueves 3 de julio, con movilizaciones en toda la provincia en reclamo de salarios dignos y financiamiento educativo.

Sin avances en la mesa paritaria, SUTEF ratificó desobligaciones y movilizaciones para hoy y mañana en toda la provincia, ante la falta de una propuesta salarial superadora.

El Congreso Provincial de SUTEF decidió profundizar el plan de lucha con un paro de 24 horas y desobligaciones a partir de este martes.

SUTEF rechazó el aumento salarial propuesto por el Ejecutivo y convocó a asambleas para definir nuevas medidas gremiales.

SUTEF logró reabrir la mesa paritaria para este jueves 29 de mayo y convoca a una jornada provincial de lucha con asambleas y movilizaciones.

SUTEF profundiza el plan de lucha por un salario que supere la línea de pobreza.

El Congreso de Delegadas/os de SUTEF resolvió nuevas medidas de lucha ante la falta de liquidación complementaria y el incumplimiento de acuerdos salariales.

Mientras el gremio docente espera una propuesta salarial superadora por parte del Gobierno, el lunes habrá una jornada de movilizaciones en toda la provincia.

El SUTEF se reunió con el Gobierno y llamó a una movilización masiva este miércoles 16 de abril en toda la provincia.

El sindicato docente definió un paro de 48 horas la próxima semana en respuesta a la falta de acuerdo salarial y la decisión unilateral del gobierno provincial de cerrar la negociación por decreto.

La docencia de Tierra del Fuego resolvió una semana de lucha con desobligaciones y un paro de 24 horas el 4 de abril, junto a movilizaciones y ollas populares.

El SUTEF realiza desobligaciones esta semana en protesta por la falta de propuesta salarial del gobierno, con movilizaciones en toda la provincia.

Luego del feriado del lunes, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) llevará adelante desobligaciones docentes entre el martes 25 y el viernes 28 de marzo.

El Presidente viaja desde Santa Cruz de la Sierra hacia El Alto y regresa a Buenos Aires en horas de la tarde.

El cambio busca agilizar el flujo de turistas y transportistas durante los meses de mayor movimiento en la frontera.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.