
Brindaron conferencia preventiva sobre sismos a miembros del comité operativo de emergencias en la provincia
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
SUTEF profundiza el plan de lucha por un salario que supere la línea de pobreza.
TIERRA DEL FUEGO17/05/2025El día de ayer se realizó una nueva reunión paritaria entre el Ministerio de Educación y el sindicato docente SUTEF. La propuesta oficial fue rechazada por insuficiente y el gremio confirmó desobligaciones para el lunes 19 y martes 20 de mayo en toda la provincia, en reclamo de una mejora salarial real.
Durante la mesa paritaria, el gobierno propuso un aumento del 2% en el valor índice para mayo, pero SUTEF lo consideró inaceptable, ya que no supera el índice de inflación de abril, que fue del 2,8%. También se presentó un esquema de escalafón con aumento de puntajes, pero el sindicato insiste en la necesidad urgente de una recomposición que permita salir de la pobreza y cumplir con lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo y la Constitución Nacional respecto al Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Además, se denunció la falta de altas de cargos y horas, que impide a muchos docentes cobrar su salario. El sindicato exige la implementación inmediata de un sistema de alta automática y mantiene la retención de servicios ante la retención indebida de haberes.
Ante la falta de respuestas concretas, la paritaria pasó a cuarto intermedio hasta el martes 20 de mayo a las 16 horas, donde se espera una propuesta superadora por parte del Ejecutivo provincial.
En este contexto, SUTEF anunció nuevas medidas para la próxima semana. El lunes 19 de mayo habrá desobligación interna con asambleas en el turno mañana, en escuelas de jornada completa y en el turno vespertino. En el turno tarde se llevará adelante una desobligación con movilización.
Por otro lado, el martes 20 de mayo la desobligación con movilización se realizará en el turno mañana, mientras que en el turno tarde, jornada completa y vespertino habrá nuevamente desobligaciones internas con asambleas. Ese mismo día se desarrollará el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados, donde se evaluará la continuidad del plan de lucha y la posibilidad de convocar a un paro provincial general el miércoles 21 de mayo.
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Conocé qué Centros de Atención Primaria de la Salud estarán abiertos en Ushuaia y Río Grande este sábado 14 y lunes 16 de junio.
El legislador Raúl Von der Thusen impulsó un proyecto para incorporar la ley 19.640 en la currícula escolar y denunció que, salvo algunos beneficios tributarios, los derechos que garantiza esta normativa dejaron de aplicarse en Tierra del Fuego.
Así lo resaltó Raúl Von der Thusen, legislador del bloque Somos Fueguinos, quien cuestionó con dureza la posible Ley de Emergencia para OSEF y denunció la mala administración de la obra social.
El titular de ANSES, Mariano Delucca, llevó tranquilidad y afirmó que ningún beneficiario en situación vulnerable quedará sin el subsidio.
La baja del precio del crudo y el atraso cambiario golpean los ingresos provinciales. Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz y Neuquén enfrentan una merma crítica en recursos clave.
En Río Grande, los metalúrgicos conquistaron el histórico "tres por uno" tras 40 días de huelga, piquetes y represión policial.
Pese al impacto y vuelco, conductor y acompañante lograron salir por sus propios medios.
El aeropuerto de Río Grande interrumpirá su actividad por un período estimado de tres meses para ejecutar un conjunto de trabajos clave de infraestructura.