
Panorama 2027: el deterioro económico podría emparejar al oficialismo con el peronismo
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
Sin avances en la mesa paritaria, SUTEF ratificó desobligaciones y movilizaciones para hoy y mañana en toda la provincia, ante la falta de una propuesta salarial superadora.
TIERRA DEL FUEGO05/06/2025En el marco del paro provincial de la docencia fueguina, se llevó a cabo este miércoles la mesa paritaria salarial entre el Ministerio de Educación y el gremio SUTEF. La falta de avances concretos y la propuesta oficial de un escaso 2% de aumento reavivó el malestar docente. SUTEF confirmó la continuidad del plan de lucha con desobligaciones y movilizaciones para el 5 y 6 de junio.
En la jornada del paro provincial docente, se desarrolló en Ushuaia una nueva mesa paritaria salarial entre el Ministerio de Educación y SUTEF. La negociación resultó infructuosa, el gobierno solo ratificó un aumento del 2% para julio, sujeto a futuras mejoras, propuesta que fue rechazada por el gremio por considerarla insuficiente ante la crítica situación económica del sector. El ministro López Silva pidió cesar las desobligaciones, pero desde SUTEF respondieron que son consecuencia directa de la falta de respuestas y que no buscan perjudicar a la comunidad educativa.
El sindicato insistió en la necesidad de una recomposición que garantice un salario digno, conforme al Salario Mínimo, Vital y Móvil, y recordó que el poder adquisitivo del sector sigue deteriorándose. También reclamó la falta de avances en compromisos como la Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo y exigió que el Ministerio de Economía participe en las próximas negociaciones.
Sin avances concretos, SUTEF confirmó la continuidad del plan de lucha con desobligaciones y movilizaciones para los días 5 y 6 de junio en toda la provincia. La organización reafirmó que la transformación educativa solo es posible con inversión y condiciones laborales dignas. Mientras tanto, la docencia fueguina se mantiene movilizada, señalando que frente al ajuste y la precarización, el reclamo en las calles es más necesario que nunca.
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
Así lo confirmó la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad de la provincia, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas. Advirtieron que, ante el desmantelamiento de programas nacionales, la provincia sostiene sola la asistencia.
Así lo resaltó el senador fueguino, Pablo Blanco, quien anticipó el regreso de la actividad legislativa tras el receso y llamó a construir consensos amplios, descartando alianzas con el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Tras la última reunión virtual sin avances, ATE logró que la discusión sea presencial.