
El Museo Marítimo de Ushuaia convoca al II Seminario/taller sobre la Antártida, destinado a docentes de distintos niveles, con salida de campo y certificación incluida.
El Museo Marítimo de Ushuaia convoca al II Seminario/taller sobre la Antártida, destinado a docentes de distintos niveles, con salida de campo y certificación incluida.
El Ministerio de Educación provincial continúa con el ciclo de formación “Mecatrónica Orientada a la Robótica Educativa 2025”, dirigido a docentes de Tecnología y Matemática de nivel primario, secundario y modalidades en Río Grande.
El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego abrió la inscripción al listado de aspirantes a interinatos y suplencias 2026 para nivel secundario. El período va del 1 al 30 de junio.
En diálogo con FM del Pueblo, el ministro de Educación Pablo López Silva explicó los motivos detrás de los reclamos salariales del SUTEF y detalló cómo se está resolviendo la situación vinculada a los pagos de la hora adicional por cargo docente, acordada en la última paritaria.
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
Un relevamiento de la Secretaría de Educación de la Nación reveló que los sueldos docentes experimentaron un aumento real del 10,7% durante 2024, es decir, por encima de la inflación.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) expresó su rechazo a la decisión del Gobierno provincial de descontar los días de paro docente, señalando que la implementación de la medida vulnera derechos laborales y sindicales.
El mismo se realizará el 26 de marzo en el SUM de la Dirección Provincial de Puertos de Ushuaia y en la ciudad de Río Grande el 28 de marzo en el Centro Cultural Yaganes.
El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, entregó a docentes del CAAD de Ushuaia el decreto que enmarca dentro servicios de educación no formal en la modalidad Educación Especial el trabajo de todos los y las docentes de los Centros de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad de la provincia, dando respuesta a un reclamo histórico del sector.
La medida de fuerza fue suspendida. Qué van a discutir además del salario.
Así lo reveló un informe sobre el perfil de los docentes en Argentina. Para el nivel secundario hay una necesidad de búsqueda del 35,2.
El Gobierno y el SUTEF no llegaron a un acuerdo en la primera paritaria del año. Los docentes piden un salario de bolsillo de $1.570.000, mientras que el Ejecutivo solicita postergar la discusión hasta febrero para tener mayor certidumbre fiscal.
Francisco Devita, ministro de Economía provincial, abordó la situación paritaria docente y la necesidad de ajustar las demandas al nuevo contexto económico.
El conflicto con el oficialismo tuvo como resultado dos marchas multitudinarias, con profesores y estudiantes tanto de instituciones públicas como privadas, y el rechaza al veto del Ejecutivo sobre la Ley de Financiamiento Universitario
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, exigió responsabilidad al gremio docente, pidiendo que los chicos permanezcan en las aulas y no se vean perjudicados por los paros. Remarcó que, aunque el contexto es difícil, la educación de los estudiantes no puede verse afectada.
Se trata del sorteo de los primeros 25 lotes con servicios en el marco de una operatoria especial anunciada en marzo de este año por el Gobernador Gustavo Melella.
En medio de las tensiones por la falta de clases en gran parte de la provincia, el gobernador Gustavo Melella abordó la problemática docente, destacando los esfuerzos del Gobierno para garantizar el mejor salario posible dentro del actual contexto económico.
El día de ayer, la docencia fueguina definió un paro de 24 horas para el 26 de noviembre, en rechazo a las propuestas salariales del gobierno que consideran insuficientes frente a la crisis económica.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, aclaró los avances y desafíos en las negociaciones salariales con el SUTEF, señalando que el diálogo se desarrolla en un clima de tensión tras las críticas del gremio por el “cierre unilateral” de la mesa paritaria, a lo cual respondió que “no es que se cerró unilateralmente, sino que se ofreció lo máximo que estaba dentro de las posibilidades reales de la provincia”.
El curso se realizó de manera virtual con 38 exposiciones que se hicieron en las 18 mesas dispuestas.
El evento se desarrollará en modalidad de jornada institucional virtual para docentes en el turno mañana, quienes deberán acreditarse a las 8:00 horas en su institución para luego participar en las conferencias.
El evento se llevará a cabo el viernes 15 de noviembre en modalidad de jornada institucional virtual para docentes en el turno mañana, quienes deberán acreditarse a las 8:00 horas en su institución para luego participar en las conferencias.
El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 3,5% sobre el salario de octubre, que fue rechazado por SUTEF por considerarlo insuficiente. En respuesta, el congreso decidió convocar a un paro provincial de 24 horas el viernes, con movilizaciones y ollas populares en toda la provincia.
En su visita, el director académico de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de La Rioja de España, Manuel Herrera, brindó una capacitación a los equipos directivos de instituciones educativas de diferentes niveles y modalidades de Ushuaia.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.