
Con motivo de los 43 años de la Gesta de Malvinas, la Cooperativa de Transportes Lider ofrece un 15% de descuento a los excombatientes en todos los traslados.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) expresó su rechazo a la decisión del Gobierno provincial de descontar los días de paro docente, señalando que la implementación de la medida vulnera derechos laborales y sindicales.
Tierra del Fuego28/03/2025El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) expresó su rechazo a la decisión del Gobierno provincial de descontar los días de paro docente, señalando que la implementación de la medida vulnera derechos laborales y sindicales.
A través de una nota enviada a la Dirección de Instituciones Escolares de la Provincia, el gremio, representado por su secretaria general adjunta, Elena Soledad Rottaris, manifestó su preocupación por la carga de información en el sistema informático SIGE, donde se registra el “DÍA DE PARO” como novedad en los legajos docentes.
Datos sensibles y derechos laborales
En el documento, el SUTEF advirtió que la recopilación de estos datos infringe la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, al tratarse de información de naturaleza sensible. Además, sostuvieron que la participación de los docentes en actividades sindicales, ya sean medidas de fuerza, formativas, informativas o electorales, responde a decisiones individuales que no pueden ser utilizadas en su contra.
El sindicato denunció que almacenar esta información contribuye a una base de datos regulada por legislación nacional, lo que podría derivar en prácticas de segregación e identificación de trabajadores por su filiación sindical. En este sentido, exigieron que las autoridades se abstengan de recolectar este tipo de datos antes, durante y después de las medidas de fuerza.
Cuestionamientos a la legalidad del descuento
El SUTEF también recordó que el Convenio Colectivo de Trabajo Docente reconoce el derecho de los trabajadores a impugnar órdenes que consideren contrarias a la legalidad o a las garantías constitucionales. Citando el artículo 7, inciso "t" del convenio, indicaron que los docentes pueden informar sobre disposiciones que vulneren sus derechos y quedar eximidos de su cumplimiento hasta que la orden sea ratificada o rectificada por una autoridad superior.
Desde el gremio insistieron en que la gestión administrativa de las instituciones educativas debe resguardarse sin vulnerar derechos constitucionales ni fomentar prácticas discriminatorias. En este contexto, remarcaron su rechazo a los descuentos salariales y a la recolección de información sobre la participación sindical de los docentes.
Con motivo de los 43 años de la Gesta de Malvinas, la Cooperativa de Transportes Lider ofrece un 15% de descuento a los excombatientes en todos los traslados.
El senador Nacional, Pablo Blanco, presentó un proyecto de declaración para expresar su firme adhesión a la 30° “Vigilia por la Gloriosa Gesta de Malvinas”, organizada por el Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentina” en la ciudad de Río Grande.
Sergio Gamarra, director de Planificación de Transporte y Seguridad Vial, advirtió sobre los peligros en las rutas fueguinas y brindó recomendaciones a fines de evitar accidentes.
Los interesados e interesadas podrán inscribirse desde este lunes 31 de marzo y hasta el 13 de abril.
Con gran pesar, el Centro Veteranos de Guerra "Malvinas Argentinas" comunicó el fallecimiento de Osbaldo César Arce, Veterano de Guerra que participó en en el conflicto bélico durante el año 1982.
La directora de la Caja de Previsión, anunció la creación de una nueva solapa en la web del Banco Tierra del Fuego para facilitar trámites a jubilados, destacando su importancia y criticando el uso político de los reclamos jubilatorios.
Profesionales de la salud inician medidas de fuerza en Río Grande y Ushuaia, reclamando mejores condiciones salariales y un diálogo con el Gobierno provincial.
La docencia de Tierra del Fuego resolvió una semana de lucha con desobligaciones y un paro de 24 horas el 4 de abril, junto a movilizaciones y ollas populares.
Una joven realizó un pedido desesperado a través de redes sociales denunciando el acoso sistemático de su expareja, Brian Gabriel Torres.
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Ramón Villarroel en el accidente vial registrado en Tolhuin
Condenada a seis años de prisión, la defensa de la expresidenta presentó un recurso de queja. ¿Podría enfrentar prisión domiciliaria?.
Se trata de un proyecto de resolución que cuestiona la medida ya que afecta la fuente de trabajo de guías de turismo de la provincia y profundiza la precariedad laboral.