
Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
TIERRA DEL FUEGO04/07/2025
19640 Noticias
La licenciada en Psicología Miriam Fercher expresó su preocupación por la aparición de propuestas que se presentan como tratamientos psicológicos sin contar con respaldo profesional.
“Con el colectivo de psicólogos venimos advirtiendo desde hace un tiempo que empiezan a aparecer publicaciones que muchas veces vienen acompañadas con objetivos de curación, sanación, autoconocimiento, transformación, entre otros. Y esto a nosotros nos preocupa porque puede resultar en principio una publicidad engañosa, y lo que más nos afecta es la posibilidad del ejercicio ilegal de la profesión”, sostuvo en diálogo con Aire Libre FM.
La profesional subrayó que la salud mental requiere abordajes serios:
“La psicoterapia o el tratamiento psicológico no lo hacen todos, solamente lo puede hacer el psicólogo”, afirmó.
Además, destacó que muchas personas no consultan sobre la formación del profesional:
“Muchas veces los pacientes no suelen preguntar si sos recibido, si sos psicólogo, porque dan por sentado que esto es así. Son una serie de requisitos que nosotros cumplimentamos, no sólo en el orden de la formalidad, sino de la ética”.
Fercher también advirtió sobre prácticas que pueden generar daños: “Pueden ofrecer sanaciones, curas o intervenciones que no son adecuadas y pueden dañar a la persona. Y esto muchas veces es lo que se ve en el consultorio”.
Y agregó que “la práctica psicológica, en cuanto a un proceso psicoterapéutico, es una incumbencia exclusiva del psicólogo, no de otros abordajes. La gente tiene que saber esto porque puede llegar con expectativas y encontrarse con algo que no responde a lo que necesita”.
Finalmente, remarcó que intervenciones mal aplicadas pueden empeorar el malestar: “Se generan falsas expectativas, y las personas pueden verse más dañadas. Se genera más malestar, más sufrimiento, que en realidad íbamos a buscar frenar”, concluyó.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

Los actos se realizaron en primera instancia en la ciudad de Tolhuin con 24 egresados, luego continuó en la ciudad de Río Grande con 111 egresados, culminando este lunes en la ciudad de Ushuaia, con 30 egresados.

El rompehielos RRS Sir David Attenborough, con bandera de Malvinas, atraviesa la Zona Económica Exclusiva argentina en su ruta hacia la Antártida, generando nuevas advertencias sobre control y proyección británica en el Atlántico Sur.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.