
Sismo de magnitud 6,0 sacude Puerto Williams en la Región de Magallanes
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
TIERRA DEL FUEGO04/07/2025La licenciada en Psicología Miriam Fercher expresó su preocupación por la aparición de propuestas que se presentan como tratamientos psicológicos sin contar con respaldo profesional.
“Con el colectivo de psicólogos venimos advirtiendo desde hace un tiempo que empiezan a aparecer publicaciones que muchas veces vienen acompañadas con objetivos de curación, sanación, autoconocimiento, transformación, entre otros. Y esto a nosotros nos preocupa porque puede resultar en principio una publicidad engañosa, y lo que más nos afecta es la posibilidad del ejercicio ilegal de la profesión”, sostuvo en diálogo con Aire Libre FM.
La profesional subrayó que la salud mental requiere abordajes serios:
“La psicoterapia o el tratamiento psicológico no lo hacen todos, solamente lo puede hacer el psicólogo”, afirmó.
Además, destacó que muchas personas no consultan sobre la formación del profesional:
“Muchas veces los pacientes no suelen preguntar si sos recibido, si sos psicólogo, porque dan por sentado que esto es así. Son una serie de requisitos que nosotros cumplimentamos, no sólo en el orden de la formalidad, sino de la ética”.
Fercher también advirtió sobre prácticas que pueden generar daños: “Pueden ofrecer sanaciones, curas o intervenciones que no son adecuadas y pueden dañar a la persona. Y esto muchas veces es lo que se ve en el consultorio”.
Y agregó que “la práctica psicológica, en cuanto a un proceso psicoterapéutico, es una incumbencia exclusiva del psicólogo, no de otros abordajes. La gente tiene que saber esto porque puede llegar con expectativas y encontrarse con algo que no responde a lo que necesita”.
Finalmente, remarcó que intervenciones mal aplicadas pueden empeorar el malestar: “Se generan falsas expectativas, y las personas pueden verse más dañadas. Se genera más malestar, más sufrimiento, que en realidad íbamos a buscar frenar”, concluyó.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.