El Gobierno respondió al SUTEF y anunció pago de la hora adicional para este sábado

En diálogo con FM del Pueblo, el ministro de Educación Pablo López Silva explicó los motivos detrás de los reclamos salariales del SUTEF y detalló cómo se está resolviendo la situación vinculada a los pagos de la hora adicional por cargo docente, acordada en la última paritaria.

Tierra del Fuego13/05/202519640 Noticias19640 Noticias
Ministerio de Educación Río Grande

En diálogo con FM del Pueblo, el ministro de Educación Pablo López Silva explicó los motivos detrás de los reclamos salariales del SUTEF y detalló cómo se está resolviendo la situación vinculada a los pagos de la hora adicional por cargo docente, acordada en la última paritaria.

“Yo estuve el viernes pasado reunido nuevamente con el gremio”, señaló el ministro. Y explicó: “Nosotros teníamos previsto, en la última paritaria, cuando se acordó la incorporación de la hora más por cargo para los docentes, que esa hora se iba a pagar por boleta complementaria porque la liquidación de abril ya estaba cerrada”.

Según detalló, cuando el gremio respondió afirmativamente a la propuesta el 28 de abril, ya se sabía que la hora más no iba a estar incluida en el salario de ese mes. “Inclusive, yo había consultado al Ministerio de Economía y me dijeron que más o menos para el día 20 de mayo iba a poder salir la complementaria”, indicó.

Sin embargo, ante la insistencia del gremio, el funcionario gestionó un adelanto del pago: “Logré que Economía, en vez de pagar el día 20, pueda hacer el depósito este viernes, y que a la cero hora del sábado eso esté acreditado en los haberes de los docentes”.

Durante la reunión paritaria, el gremio también presentó un relevamiento de casos donde los docentes advertían haber cobrado mal. “Planteaban que les habían hecho descuentos indebidos o que directamente no habían cobrado”, explicó el ministro. En respuesta, el equipo del Ministerio de Educación trabajó durante todo el fin de semana revisando los casos.

Según precisó: “Dentro de los reclamos había descuentos por diferentes motivos: en algunos casos, porque en algún momento se les pagó de más y ahora se les estaba descontando. En otros, a trece docentes se les detectaron descuentos que no correspondían, y se les va a devolver ese dinero”. También se encontraron reclamos vinculados a la hora extendida, que no debe confundirse con la hora más.

Sobre este último punto, el ministro aclaró: “La hora extendida comienza desde el inicio del ciclo lectivo hasta la finalización, pero este año las horas comenzaron a otorgarse recién a fines de marzo y durante abril. Algunas escuelas las cargaron y otras no. Las que no cargaron, quedaron fuera de la liquidación de abril”.

El funcionario insistió en que todas las novedades fueron cargadas este fin de semana y que se espera que el sábado los docentes ya vean los cambios reflejados en sus recibos.

Por otro lado, ante la consulta sobre los docentes que afirman no cobrar desde febrero, el ministro fue categórico: “Estamos hablando puntualmente de la hora extendida que tomaron fines de marzo y en abril. No es que no cobran absolutamente nada desde febrero. El sueldo sí lo cobran. Se entiende la diferencia, ¿no?”

Sobre los tiempos administrativos, explicó: “El docente toma la hora, la escuela lo carga en el sistema, pasa por el CIGE de control, se aprueba el movimiento y va a liquidación. No es un procedimiento complejo, pero sí lleva un proceso. Por eso nosotros estamos trabajando para que todo sea más automático”.

En ese sentido, anunció que están implementando un nuevo sistema llamado SUNA (Sistema Único de Novedades de Agente), “para que en el momento que el docente tome un cargo, esa información impacte automáticamente en la liquidación”.

Finalmente, recordó una situación del pasado que graficó el nivel de estrés que generan los retrasos administrativos: “Una de las últimas veces que tuvimos muchas dificultades con la carga fue en 2022, después de la pandemia. Esa situación me provocó un infarto. Porque uno quiere que los docentes cobren, porque viven de eso. El salario tiene que ver con el alquiler, con la comida, con un montón de obligaciones”.

Frente a la medida de fuerza del SUTEF, concluyó: “Lo terminan cobrando. No es que el Estado se queda con la plata. Pero claro, ¿quién le da clase a los chicos que no tienen clases por este tipo de retenciones?”

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email