
Ruta N°3: Recomiendan circular con precaución por posibles nevadas
La Secretaría de Protección Civil advierte sobre condiciones invernales en zonas altas de la Ruta N°3 este fin de semana.
Un relevamiento de la Secretaría de Educación de la Nación reveló que los sueldos docentes experimentaron un aumento real del 10,7% durante 2024, es decir, por encima de la inflación.
Tierra del Fuego11/04/2025Un relevamiento de la Secretaría de Educación de la Nación reveló que los sueldos docentes experimentaron un aumento real del 10,7% durante 2024, es decir, por encima de la inflación. Sin embargo, el comportamiento varió notablemente entre provincias: Tierra del Fuego se posicionó como la jurisdicción con el mayor incremento real, alcanzando una suba del 57,1%, mientras que San Luis mostró la caída más pronunciada, con un descenso del 29%.
El informe, elaborado en base a datos oficiales y analizado por el Centro de Datos de Chequeado, tomó como referencia el salario de bolsillo de un maestro de grado con jornada simple (4 horas diarias) y 10 años de antigüedad. En diciembre de 2024, el promedio nacional para este perfil fue de $714.374.
Según el informe, el fuerte crecimiento en Tierra del Fuego se debe al sistema de actualizaciones mensuales que implementó la provincia. “Se destaca que las medidas salariales implementadas determinan que el salario quede posicionado como el más elevado a nivel nacional”, señaló el documento.
Otras provincias que registraron incrementos reales significativos fueron Chaco (44,4%), Río Negro (43,8%) y La Rioja (34,9%).
En contraste, San Luis sufrió la mayor pérdida de poder adquisitivo docente, con un retroceso interanual del 29%. El informe atribuye esta baja al contexto fiscal local: “Se trata de variaciones que reflejan una situación fiscal severa en la provincia. En este sentido, es la única jurisdicción cuyos cambios anuales porcentuales son de 2 dígitos (registró una suba interanual de 66%), situación que puede generar un punto de partida complejo” para el ciclo lectivo 2025.
¿Dónde rinde más el salario docente?
Para comparar el poder adquisitivo de los docentes en todo el país, el informe cruzó los sueldos netos con el costo de vida de cada región, medido a partir del valor de las canastas básicas regionales publicadas por el INDEC. Esta metodología fue sugerida por el especialista en financiamiento educativo Alejandro Morduchowicz.
De este análisis surgió que Santiago del Estero fue la provincia donde el salario docente tuvo mayor poder de compra en diciembre. No obstante, esto se debió principalmente a un bono navideño extraordinario que “representa más de la mitad del salario”, según el informe oficial. Este pago llevó los sueldos de los docentes santiagueños de $450.000 a $950.000, aunque desde febrero los montos volvieron a niveles anteriores.
Salta se ubicó como la segunda provincia con mejor poder adquisitivo docente, seguida por La Pampa, Jujuy, Tucumán, Chaco y Corrientes.
En el otro extremo, Entre Ríos se destacó como la jurisdicción con el menor poder de compra: el sueldo docente allí equivale a casi la mitad del que se percibe en Santiago del Estero, ajustado por costo de vida. Además, Entre Ríos tuvo una caída real del 2,2% respecto de diciembre de 2023. Le siguieron Chubut (-47,9%), Buenos Aires (-47,7%) y Catamarca (-47,5%).
Consultados por Chequeado y medios de la Red Federal de Periodismo e Innovación, los ministerios de Educación de Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires no respondieron a los pedidos de información al cierre de esta nota.
En el caso de Chubut, el ministro de Educación, José Luis Punta, declaró a Radio del Mar que el gobierno mantiene negociaciones permanentes con los gremios: “Este mes ya está acordado un aumento que será igual al índice de inflación, pero además un sueldo garantizado de $700.000 para todos. Es una base de la que partimos y luego se ajusta según la inflación. Esto asegura que ningún docente cobre menos de esa cantidad”.
Consultado sobre si el sueldo alcanza para cubrir la canasta básica en Comodoro Rivadavia, respondió:
“Yo deseo de todo corazón que el salario de los docentes alcance la canasta básica, pero en serio, en ningún momento de la historia eso fue así, ni en el país ni en el mundo”.
La Secretaría de Protección Civil advierte sobre condiciones invernales en zonas altas de la Ruta N°3 este fin de semana.
Hoy sábado 12 y mañana domingo 13, podrás encontrar productos de primera necesidad a precios accesibles y conocer a nuestros emprendedores con productos únicos.
A continuación, detallamos el cronograma de atención de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia y Río Grande para este fin de semana
Respecto al futuro del proceso de reforma constitucional, el abogado Raúl Paderne aclaró que lo que aún queda pendiente está en manos del Superior Tribunal de Justicia.
La Secretaría de Cultura mantendrá abierta la convocatoria oficial para participar de la 8° Edición del Festival de Cine Nacional “Cine en Grande”, hasta el martes 15 de abril inclusive.
El Gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo de Río Grande, Sebastián Bendaña, detalló el reciente convenio que permitirá que el Profesorado de Educación Física se extienda a Ushuaia y Tolhuin, garantizando la continuidad de los estudios para todos los estudiantes hasta 2028.
Gendarmería y Aduana interceptaron un transporte con mercadería ilegal en el Paso Fronterizo San Sebastián.
Desde el viernes 11 hasta el 13 de abril estarán abiertas las inscripciones para esta propuesta de formación.
Un relevamiento de la Secretaría de Educación de la Nación reveló que los sueldos docentes experimentaron un aumento real del 10,7% durante 2024, es decir, por encima de la inflación.
La novia de Javier Milei invitó al pastor Héctor Giménez en su programa y su ex esposa salió al cruce.