
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la Dirección Provincial de Educación Artística, dio inicio a los diferentes talleres enmarcados en el Programa “Sábados Artísticos”.
El Gobierno y el SUTEF no llegaron a un acuerdo en la primera paritaria del año. Los docentes piden un salario de bolsillo de $1.570.000, mientras que el Ejecutivo solicita postergar la discusión hasta febrero para tener mayor certidumbre fiscal.
Tierra del Fuego20/01/2025El viernes pasado, en Río Grande, se llevó a cabo la primera reunión paritaria entre el Gobierno y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), pero las expectativas se desvanecieron rápidamente cuando el Poder Ejecutivo propuso posponer la discusión salarial. A pesar de la espera de los gremios, la falta de una propuesta concreta dejó en el aire la incertidumbre sobre los ingresos de los docentes.
La paritaria docente comenzó con tensión. La delegación gubernamental, integrada por el ministro de Educación, Pablo López Silva, la Secretaria de Gestión Educativa, Silvina Solohaga, y el secretario de Hacienda y Finanzas, Ignacio Almirón Denis, argumentó que la incertidumbre fiscal de los primeros meses de 2025 obligaba a esperar hasta la segunda quincena de febrero para definir los salarios. Según el Gobierno, esta medida busca garantizar una mejora salarial "sostenible y continua" para los docentes, en un contexto económico complicado.
El Ejecutivo destacó el esfuerzo de incrementar los salarios en un 271% durante el 2024, pero los representantes del SUTEF no aceptaron la propuesta de postergación "esos argumentos son los mismos que nos presentaron durante 2024, cuando las mesas paritarias se cerraron por decreto", dijeron con firmeza.
Además, señalaron que la recomposición salarial de los docentes el año pasado partió de haberes "muy bajos" y que aún hoy siguen estando por debajo de la línea de pobreza.
En respuesta a esta situación, el gremio docente dio a conocer que se encuentra trabajando con la consultora económica Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), coordinada por el economista Sergio Alerovich. Según los primeros cálculos, el SUTEF propondrá un salario mínimo de bolsillo de $1.570.042, cifra que consideran ajustada para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores de la educación en la provincia.
La incertidumbre y las diferencias de enfoque entre el Gobierno y los gremios marcan el inicio de un año paritario complicado, donde la lucha por un salario digno será el principal eje de discusión. Las negociaciones seguirán el próximo mes, en un contexto económico que aún se muestra incierto.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la Dirección Provincial de Educación Artística, dio inicio a los diferentes talleres enmarcados en el Programa “Sábados Artísticos”.
Gustavo Melella se reunió con el secretario General de la UOM, Abel Furlán, para analizar el impacto de las medidas nacionales en la industria fueguina.
Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, alertó sobre el impacto devastador de las medidas económicas del Gobierno nacional sobre la industria fueguina y denunció campañas de desinformación contra la provincia.
Ante el aumento de casos de sarampión en la Argentina, el Ministerio de Salud de la Provincia recomendó a la población contar con un esquema de vacunación adecuado antes de realizar un viaje.
Con una beca internacional, Facundo Santucho cursará el Bachillerato Internacional en un colegio del exterior y quiere que más jóvenes conozcan esta oportunidad.
A 53 años de su sanción, la Ley 19.640 sigue siendo pilar de soberanía, empleo y arraigo en Tierra del Fuego, hoy amenazada por decisiones del Gobierno Nacional.
La Policía realizó dos allanamientos vinculados a una causa por robo con violencia. En uno de ellos hallaron plantas de marihuana y se dio intervención a la Justicia Federal.
En el marco del paro por tiempo indeterminado impulsado por la UOM y ASIMRA, se desarrolló este jueves un plenario de organizaciones sindicales en la ciudad de Tolhuin.
Así lo manifestó la secretaria de Gobierno del Municipio de Tolhuin, Ana Paula Cejas, quien participó del encuentro multisectorial que se llevó a cabo en la Casa del Deporte local.
Enterate quiénes reciben hoy sus haberes según la terminación del DNI.