Paso a paso: cómo será votar por primera vez con Boleta Única Papel en Tierra del Fuego

La Boleta Única Papel se implementará por primera vez en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

TIERRA DEL FUEGO18/08/202519640 Noticias19640 Noticias
boleta-unicajpg

En los próximos comicios nacionales, donde Tierra del Fuego elegirá senadores y diputados, se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP). Paula Bassanetti, Secretaria Electoral del Juzgado Federal de Ushuaia, explicó en el programa Zoom a Diario (FM Ushuaia) cómo funcionará este nuevo sistema.

“Es un hecho inédito y creemos que va a facilitar al electorado elegir y optar el día de la elección por la fuerza que prefiera. Es una boleta que es muy clara, no presenta mayores particularidades”, indicó Bassanetti, y agregó que los dos estamentos, senadores y diputados, estarán en la misma boleta.

El tamaño de la BUP se definirá tras la finalización del plazo de presentación de candidaturas, previsto para este domingo, ya que dependerá de la cantidad de participantes. “Una vez que sepamos la totalidad de agrupaciones o alianzas que van a participar, sorteamos qué lugar van a ocupar en la boleta única. Con lo cual el sorteo está previsto entre el sábado y el domingo posterior a la presentación de candidaturas”, detalló la Secretaria.

Diseño y reglas de la boleta
Bassanetti remarcó que el diseño de la BUP queda a cargo del Poder Judicial y no de los partidos políticos. “Por eso la Cámara, como órgano superior dentro de este proceso, es la que determina algunos lineamientos para poder conformar un instrumento que sea similar en todos los distritos, porque eso nos permite establecer la clasificación de los votos, cómo se va a leer ese papel, cómo se van a confeccionar las actas y los otros instrumentos que hacen también a la elección”, explicó.

Entre las disposiciones, la Cámara define la asignación de colores y la cantidad de emblemas o símbolos que cada agrupación puede incluir. “Hoy una agrupación política no puede llevar cinco emblemas o símbolos, tiene que elegir uno porque en la porción que le toca no alcanzaría a quedar claro. Todas esas cuestiones las establece la Cámara para que podamos diseñar, con los elementos que las agrupaciones nos dan, el modelo de boleta única”, precisó.

Cambios en la votación
A diferencia de elecciones anteriores, ya no habrá boletas sueltas ni cuarto oscuro. “Antes las boletas estaban sueltas, se ordenaban de menor a mayor y de izquierda a derecha. Hoy eso dejó de existir”, señaló Bassanetti. En cambio, habrá un sorteo para definir el lugar de cada agrupación política dentro de la boleta, que podrá aparecer al inicio, al final o intercalada con otras.

Al llegar a la mesa, el votante deberá presentar su DNI. La autoridad de mesa verificará la inscripción y entregará la boleta firmada junto con un bolígrafo. El votante se dirigirá a una cabina para marcar su elección. “La persona puede ir con su lapicera si quiere. Nosotros a modo de colaboración le entregamos al elector un bolígrafo”, aclaró.

La BUP incluye instrucciones en su reverso para que el votante sepa cómo plegarla antes de depositarla en la urna, eliminando la necesidad de sobres.

Cómo marcar la boleta y correcciones
La boleta está dividida en dos secciones: la superior para senadores y la inferior para diputados. Bassanetti explicó: “Tenés que hacer un doble análisis de ese único instrumento. En la parte superior va a estar el estamento a Senadores y las fuerzas que lleven senadores, y en la parte inferior el estamento a Diputados con las agrupaciones que decidan llevar ese estamento también”.

Sobre la forma de marcar la elección, la ley permite distintas opciones: “Si vos podés determinar que hay una preferencia de la persona por una determinada agrupación, no importa si es un redondel, una cruz, una tilde o si lo pintó entero”.

Si el votante se equivoca, puede solicitar una boleta nueva. “Está previsto por ley dar en cada mesa un porcentaje un poquito mayor a la cantidad de electores que están inscriptos, justamente por esta situación. Esa boleta se entrega a la autoridad de mesa dentro de un sobre, se deja asentado y se le entrega una nueva papeleta para ingresar a la cabina”, detalló la Secretaria.

Recuento de votos
Consultada sobre si la BUP permitirá agilizar el escrutinio, Bassanetti opinó: “Me parece que va a ser ágil, no creo que haya complicaciones. Pero es la primera vez que se implementa y, como todo proceso de adaptación, habrá autoridades que lo hagan más fácil y otras que estén acostumbradas al sistema anterior. Entiendo que debería ser más simple, pero no es algo que se pueda establecer con certeza”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica