
El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola de Tierra del Fuego, Diego Marzioni, confirmó que ya se realizan estudios para sumar la zona norte al exitoso plan de acuicultura consolidado en Almanza.
Daniel Romero, titular de SIPROSA Ushuaia, confirmó un nuevo paro por 24 horas y advirtió sobre la fuga de profesionales y el debilitamiento del sistema público de salud.
USHUAIA26/05/2025En diálogo con FM Master's, el secretario general del Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA) en Ushuaia, Daniel Romero, anunció un nuevo paro por 24 horas previsto para este martes. Durante la entrevista, abordó la falta de participación en las paritarias salariales, el deterioro del régimen de dedicación exclusiva y la fuga constante de profesionales, factores que amenazan gravemente al sistema de salud pública de Tierra del Fuego.
En esa línea, Daniel Romero, titular de SIPROSA seccional Ushuaia, anunció nuevas medidas de fuerza para el sector salud y remarcó la persistente falta de diálogo con el Gobierno "esto es una consecuencia de la instancia que vamos transcurriendo buscando el diálogo para poder destrabar la situación que tenemos con los profesionales de la salud y que terminan siendo infructuosas”, explicó Romero.
En este sentido, Romero recordó el inicio del conflicto "desde el 27 de marzo ya estamos con medidas de acción directa. Dos meses en los cuales el Sindicato Profesional de la Salud se encuentra en medidas directas en defensa de la salud pública”.
Sobre el origen del malestar, detalló que el problema central es la exclusión del sindicato de las discusiones salariales "pedimos la continuidad en paritaria y en mesa técnica y no la tenemos, no estamos en paritaria”, señaló.
En esa línea, alertó sobre una propuesta preocupante del Ejecutivo "una de las cosas que nos preocupa es que otra vez se propone una reducción en la dedicación exclusiva”, dijo. Y agregó "con esta nueva propuesta, en un año se podría reducir un 45% la dedicación exclusiva”.
Seguidamente, explicó por qué este régimen es esencial en la provincia "la dedicación exclusiva le da fortaleza a la presencia de los profesionales en una provincia insular, de poco mercado, sin universidades para formarse”.
Asimismo, cuestionó el enfoque economicista que estaría desplazando al Estado del sistema público "hoy el Estado aparentemente se va retirando y depender del mercado o del privado como política de salud nos preocupa”, expresó.
Además, profundizó sobre las condiciones del régimen en discusión "la dedicación exclusiva es mayor horario, bloqueo de matrícula, responsabilidad ante contingencias. Fue clave en la pandemia y es fundamental en una provincia insular como la nuestra”.
En ese contexto, aportó una cifra alarmante "el 50% o 60% de los profesionales tienen menos de 5 años en la isla”, reveló.
“Los tenemos que traer, porque no los podemos formar acá, para eso hay que tentar con salario”, insistió.
En consecuencia, explicó "si el salario va a ser menor, ¿cómo tentamos? Y ¿cómo mantenemos? Por eso hablamos de fuga de profesionales”.
Respecto a la cobertura en salud mental, fue categórico "el privado no tiene responsabilidad de salud. Salud mental no es rentable, se está quedando sin profesionales, y el sistema público no puede sostenerlo”.
Sobre la medida de fuerza, aclaró que fue votada en asamblea "mañana 24 horas de paro, se sostienen los servicios mínimos”, explicó, y añadió “estamos terminando de definir la modalidad de movilización en cada ciudad”.
Por último, Romero desmintió rumores de medidas más duras y reafirmó su compromiso con el diálogo "un paro de 48 horas nos parece muchísimo. Nosotros apelamos siempre al diálogo y a la visibilización. Queremos ingresar a paritarias o mesas técnicas salariales y que la dedicación exclusiva se sostenga. No es algo disparatado”, concluyó.
El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola de Tierra del Fuego, Diego Marzioni, confirmó que ya se realizan estudios para sumar la zona norte al exitoso plan de acuicultura consolidado en Almanza.
El nuevo Registro de Defunciones Perinatales fue aprobado sin consultas y podría vulnerar derechos establecidos en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, advierten desde los colectivos de género.
El hombre de 45 años fue inmediatamente detenido tras la lectura del veredicto.
La concejal Daiana Freiberger advirtió sobre irregularidades en el uso de fondos públicos, falta de respuestas a pedidos de informes y una administración orientada a intereses personales por parte del intendente Walter Vuoto.
La concejal Belén Monte de Oca insistirá en el acceso a la información sobre el uso de fondos municipales y procesos administrativos que lleva adelante la Intendencia.
La bióloga Natalia Dellabianca confirmó el crecimiento sostenido de ballenas en el Beagle desde 2013. Cada año se observa un mayor número de ejemplares que permanecen durante meses en el área.
El tesorero de la UOM Río Grande, Marcos Linares, advirtió que siguen sin respuestas sobre el pedido de postergar la baja de aranceles a celulares, en un escenario que compromete miles de empleos en la industria fueguina.
En el marco de las políticas de salud municipal, la gestión del intendente Martín Perez lanzó por primera vez el Programa de Prevención de Cáncer de Piel.
La legisladora fueguina apuntó contra Marcos Linares y la conducción de la Unión Obrera Metalúrgica por sostener el régimen PPD desde hace más de 15 años y avalar el congelamiento salarial. “Tengo la documentación, no hablo fuera de la verdad”, aseguró.