Paro de SIPROSA por 24 horas: “Nos estamos acostumbrando a perder profesionales”

Daniel Romero, titular de SIPROSA Ushuaia, confirmó un nuevo paro por 24 horas y advirtió sobre la fuga de profesionales y el debilitamiento del sistema público de salud.

Ushuaia26/05/202519640 Noticias19640 Noticias
SIPROSA

En diálogo con FM Master's, el secretario general del Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA) en Ushuaia, Daniel Romero, anunció un nuevo paro por 24 horas previsto para este martes. Durante la entrevista, abordó la falta de participación en las paritarias salariales, el deterioro del régimen de dedicación exclusiva y la fuga constante de profesionales, factores que amenazan gravemente al sistema de salud pública de Tierra del Fuego.

En esa línea, Daniel Romero, titular de SIPROSA seccional Ushuaia, anunció nuevas medidas de fuerza para el sector salud y remarcó la persistente falta de diálogo con el Gobierno "esto es una consecuencia de la instancia que vamos transcurriendo buscando el diálogo para poder destrabar la situación que tenemos con los profesionales de la salud y que terminan siendo infructuosas”, explicó Romero.

En este sentido, Romero recordó el inicio del conflicto "desde el 27 de marzo ya estamos con medidas de acción directa. Dos meses en los cuales el Sindicato Profesional de la Salud se encuentra en medidas directas en defensa de la salud pública”.

Sobre el origen del malestar, detalló que el problema central es la exclusión del sindicato de las discusiones salariales "pedimos la continuidad en paritaria y en mesa técnica y no la tenemos, no estamos en paritaria”, señaló.

En esa línea, alertó sobre una propuesta preocupante del Ejecutivo "una de las cosas que nos preocupa es que otra vez se propone una reducción en la dedicación exclusiva”, dijo. Y agregó "con esta nueva propuesta, en un año se podría reducir un 45% la dedicación exclusiva”.

Seguidamente, explicó por qué este régimen es esencial en la provincia "la dedicación exclusiva le da fortaleza a la presencia de los profesionales en una provincia insular, de poco mercado, sin universidades para formarse”.

Asimismo, cuestionó el enfoque economicista que estaría desplazando al Estado del sistema público "hoy el Estado aparentemente se va retirando y depender del mercado o del privado como política de salud nos preocupa”, expresó.

Además, profundizó sobre las condiciones del régimen en discusión "la dedicación exclusiva es mayor horario, bloqueo de matrícula, responsabilidad ante contingencias. Fue clave en la pandemia y es fundamental en una provincia insular como la nuestra”.

En ese contexto, aportó una cifra alarmante "el 50% o 60% de los profesionales tienen menos de 5 años en la isla”, reveló. 

“Los tenemos que traer, porque no los podemos formar acá, para eso hay que tentar con salario”, insistió.

En consecuencia, explicó "si el salario va a ser menor, ¿cómo tentamos? Y ¿cómo mantenemos? Por eso hablamos de fuga de profesionales”.

Respecto a la cobertura en salud mental, fue categórico "el privado no tiene responsabilidad de salud. Salud mental no es rentable, se está quedando sin profesionales, y el sistema público no puede sostenerlo”.

Sobre la medida de fuerza, aclaró que fue votada en asamblea "mañana 24 horas de paro, se sostienen los servicios mínimos”, explicó, y añadió “estamos terminando de definir la modalidad de movilización en cada ciudad”.

Por último, Romero desmintió rumores de medidas más duras y reafirmó su compromiso con el diálogo "un paro de 48 horas nos parece muchísimo. Nosotros apelamos siempre al diálogo y a la visibilización. Queremos ingresar a paritarias o mesas técnicas salariales y que la dedicación exclusiva se sostenga. No es algo disparatado”, concluyó.

Te puede interesar
Daiana Freiberger Com. Policia Municipal-2

Daiana Freiberger sobre uber: "Es una pantomima, seguimos sin debatir un asunto"

19640 Noticias
Ushuaia28/05/2025

En reunión de Comisión de Policía Municipal se reunieron representantes de trabajadores al volante y concejales. No hubo avance sobre los cuatro proyectos presentados sobre la reglamentación de plataformas digitales, “es momento que empecemos a tratarlo sino es una pantomima, seguimos sin debatir un solo artículo”, apuntó la concejal Daiana Freiberger.

Belén Monte de Oca

Monte de Oca: "Ushuaia crece sin orden ni planificación"

19640 Noticias
Ushuaia26/05/2025

La concejal Belén Monte de Oca (LLA) destacó los avances en la revisión y actualización del Código de Planeamiento Urbano de Ushuaia, con la participación de otros concejales, áreas técnicas del Ejecutivo municipal y profesionales.

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email