
Encuesta post electoral: Castelli advierte una “polarización extrema”
Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.
La legisladora fueguina apuntó contra Marcos Linares y la conducción de la Unión Obrera Metalúrgica por sostener el régimen PPD desde hace más de 15 años y avalar el congelamiento salarial. “Tengo la documentación, no hablo fuera de la verdad”, aseguró.
TIERRA DEL FUEGO15/07/2025
19640 Noticias
La legisladora provincial Myriam Martínez lanzó fuertes críticas contra la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), particularmente hacia el dirigente Marcos Linares, por la continuidad de los contratos PPD (planta permanente transitoria) en el sector electrónico de Tierra del Fuego y por el congelamiento salarial firmado durante el macrismo. “Esto es esclavitud moderna. Hace 15 años que hay trabajadores que esperan entrar en planta permanente”, advirtió en una entrevista con FM La Isla.
Martínez cuestionó duramente el relato gremial: “Se ahogan en su propia mentira. Dicen que el gobierno de Bertone quiso dar de baja los PPD, pero saben perfectamente que eso sólo puede hacerlo el Secretario General de la UOM nacional, porque el convenio está homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Ni el gobernador ni los intendentes tienen competencia para modificarlo”.
La legisladora también apuntó contra el acuerdo de congelamiento salarial firmado en 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri: “Tengo las actas y las voy a publicar. Fueron firmadas por el Ministerio de Trabajo de la Nación, acompañadas por los sindicatos de Tierra del Fuego, incluyendo a Oscar Martínez y Tapia. Se congelaron los salarios por 24 meses. Después le echaron la culpa a la provincia”.
Además, denunció que los trabajadores bajo régimen PPD están atrapados en una situación de precariedad total: “Trabajan cuatro meses al año y después no pueden trabajar ni estar blanqueados. No acceden a créditos, no pueden planificar su vida, no tienen indemnización. Todo esto favorece a las empresas y deja a los trabajadores sin derechos”.
Martínez también recordó que denunció este modelo desde hace años: “Mi primera declaración fue publicada en Sur54, fue una de las notas más leídas. La tengo enmarcada. Es una forma de esclavitud moderna y psicológica. Muchos no denuncian porque si lo hacen, no los contrata ninguna otra fábrica”.
Por último, envió un mensaje a la dirigencia gremial: “No quiero desunir a los trabajadores, pero sí decir la verdad. No difamo a nadie. Tengo la documentación, los expedientes, los acuerdos homologados”.
Martínez cerró ratificando su compromiso con los trabajadores: “Espero que todos los compañeros puedan mantener su fuente de trabajo y que quienes hoy están bajo contratos transitorios logren, algún día, acceder a la planta permanente y todos los beneficios que merecen”.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

El legislador sostuvo que el convenio entre YPF y Terra Ignis abre una nueva etapa para los recursos energéticos de la provincia y llamó a garantizar una gestión responsable.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

Beneficiarios ya están recibiendo sus códigos PIN para retirar el monto en cajeros habilitados de la Red Link.

La entrega se llevará adelante los días 18, 19 y 20 de este mes en Río Grande y el día 28 en Tolhuin. Una vez confirmada la fecha para Ushuaia se informará por los canales oficiales de Gobierno.

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.