
Preocupación ambiental por el avance del debate sobre salmonicultura en la Legislatura
La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.
Verónica Baró, directora médica de LUCCAU, detalló cómo será la Jornada Fueguina de Oncología, que reunirá especialistas de todo el país para abordar el cáncer desde un enfoque integral, con eje en la interdisciplina y los cuidados paliativos.
USHUAIA04/08/2025
19640 Noticias
En comunicación con FM Master’s, Verónica Baró, directora médica de LUCCAU (Lucha Contra el Cáncer Ushuaia), brindó detalles sobre la Jornada Fueguina de Oncología, que se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto en Ushuaia. La actividad está organizada por la Clínica San Jorge y contará con la participación de especialistas nacionales en oncología, cuidados paliativos y psico-oncología. Baró destacó la importancia de la interdisciplina, la actualización profesional y el rol de enfermería oncológica, además de invitar a médicos jóvenes a interesarse en estas áreas.
En primer lugar, Verónica Baró destacó que la jornada busca actualizar a los profesionales en el diagnóstico y tratamiento de los tipos de cáncer más frecuentes "estamos orgullosos de traer gente de primer nivel a compartir con nosotros los últimos avances, a contar también nuestras experiencias y cómo seguir mejorando”, explicó. La actividad incluye referentes nacionales como la Dra. Lupinacci (Hospital Italiano) y el Dr. Muggeri (Fleni), entre otros.
Luego, puso en valor la incorporación de la psico-oncología y los cuidados paliativos "la idea es dar herramientas para poder abordar mejor este tema, romper mitos sobre el uso de la morfina y acompañar emocionalmente al paciente”, señaló. En ese marco, destacó la labor de los equipos públicos de cuidados paliativos y el trabajo conjunto con el sector privado.
A su vez, subrayó el rol del personal de enfermería especializado en oncología, con una jornada exclusiva el 22 de agosto en LUCCAU "hoy en día en la isla, por suerte, las quimioterapias son administradas por enfermeros capacitados. También hay que darles un espacio para que se reúnan como colectivo”, sostuvo Baró.
Por otro lado, mencionó que se espera una participación rotativa de cerca de 50 personas por módulo "todos los profesionales están invitados: ginecólogos, urólogos, psicólogos, nutricionistas, generalistas. La idea es que escuchen a los especialistas, pero también que se animen a preguntar y participar”, dijo, destacando el carácter abierto e interdisciplinario del evento.
Por último, Baró remarcó el impacto formativo de estas jornadas para el futuro del sistema de salud local "estamos buscando permanentemente médicos jóvenes que quieran formarse. Estas jornadas también son para mostrar que la oncología es una materia de avance permanente, súper interesante y desafiante”, concluyó.
Las inscripciones pueden realizarse a través de @jornadafoyinasoncologia en Instagram.

La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

Cayetano Santos Godino murió en la cárcel de Ushuaia. Su fallecimiento estuvo rodeado de rumores, incluyendo que habría sido golpeado tras matar al gato del penal. Su historia sigue siendo uno de los casos más emblemáticos y estudiados de la criminología argentina.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La Armada Argentina realizó en Ushuaia el primer Curso de Asimilación Regional Naval, que permitió formar oficiales profesionales en la provincia y fortalecer su presencia institucional en el Área Naval Austral.

El buque iniciará la primera etapa de la Patrulla Antártica Naval Combinada el próximo 15 de noviembre, navegando al sur del paralelo 60°S.

La Secretaría de Protección Civil informó que el SMN emitió un Alerta Amarillo por lluvias persistentes y vientos intensos en toda la provincia. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h y recomiendan extremar precauciones en rutas y zonas arboladas.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.