
Preocupación ambiental por el avance del debate sobre salmonicultura en la Legislatura
La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.
El titular de SIPROSA Ushuaia, Daniel Romero, expuso la grave crisis del sistema sanitario en la provincia, el éxodo de profesionales y la imposibilidad de afrontar el costo de vida con los actuales salarios.
USHUAIA04/06/2025
19640 Noticias
En diálogo con Radio Provincia, el titular de SIPROSA seccional Ushuaia, Daniel Romero, se refirió a la crítica situación salarial de los profesionales de la salud. Durante la entrevista analizó el impacto de las paritarias, el éxodo médico, el elevado costo de vida en Tierra del Fuego y la falta de medidas efectivas para sostener el sistema sanitario público.
En primer lugar, Romero explicó que las negociaciones salariales han sido infructuosas y que la falta de diálogo con el gobierno está provocando un éxodo sostenido de profesionales "pudimos tener una reunión con el gobernador porque este tema de las medidas afecta directamente a los profesionales que deciden irse. La semana pasada despedimos a una psiquiatra pediátrica y no la vamos a volver a tener”, lamentó.
Y agregó "la consecuencia de la falta de diálogo desde lo salarial es ese éxodo que se va dando de distintas profesiones y que después no se pueden conseguir, ni en el ámbito público ni en el privado”.
Seguidamente, se refirió al impacto económico que atraviesan los profesionales de la salud en la provincia "denominamos canastas profesionales porque a los costos que tiene una familia fueguina le sumamos la problemática de la vivienda y el costo de formación continua. Para un profesional estamos hablando de casi 3 millones de pesos, y no se alcanza a cubrir ese monto. Eso los pone dentro de hogares pobres”, advirtió Romero.
A su vez, detalló que las mesas técnicas salariales están en marcha, pero sin resultados concretos "quedamos en esta semana como para poder escuchar qué propuesta se puede dar en este contexto de fuga de profesionales. Es muy complejo mantenerlos con los altos costos de vida en esta provincia. Hablamos de previsibilidad, de ayudar al profesional a decir ‘este es mi lugar’”. En ese sentido, recordó que el salario mínimo actual “está en $340.000, ¿Qué familia vive hoy con eso?”, y remarcó que “cuando el salario del trabajador de la salud no alcanza, finalmente se corre del sistema”.
Po último, Daniel Romero afirmó que hay un gran desafío por delante "somos una provincia insular. El sistema de salud pública tiene que ser de calidad y para eso necesita trabajadores con salarios dignos. mínimamente eso. La salud atraviesa a todos y hoy no tiene el sustento necesario. Mientras tanto, seguimos con medidas, como la retención de dos horas, esperando que la mesa técnica escuche y entienda las particularidades del sistema”, cerró.

La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

Cayetano Santos Godino murió en la cárcel de Ushuaia. Su fallecimiento estuvo rodeado de rumores, incluyendo que habría sido golpeado tras matar al gato del penal. Su historia sigue siendo uno de los casos más emblemáticos y estudiados de la criminología argentina.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La Armada Argentina realizó en Ushuaia el primer Curso de Asimilación Regional Naval, que permitió formar oficiales profesionales en la provincia y fortalecer su presencia institucional en el Área Naval Austral.

El buque iniciará la primera etapa de la Patrulla Antártica Naval Combinada el próximo 15 de noviembre, navegando al sur del paralelo 60°S.

La Secretaría de Protección Civil informó que el SMN emitió un Alerta Amarillo por lluvias persistentes y vientos intensos en toda la provincia. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h y recomiendan extremar precauciones en rutas y zonas arboladas.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.