
El aeropuerto de Río Grande estará inactivo tres meses por trabajos en pista e iluminación
El aeropuerto de Río Grande interrumpirá su actividad por un período estimado de tres meses para ejecutar un conjunto de trabajos clave de infraestructura.
La medida afectará gravemente la atención en los hospitales públicos de Tierra del Fuego, dejando solo operativos los servicios de urgencia.
RÍO GRANDE12/05/2025La situación en los hospitales públicos de Tierra del Fuego se torna cada vez más crítica. El Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA) ratificó su decisión de ir a un paro este jueves, debido a la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno provincial sobre las demandas salariales. Este conflicto, que comenzó el 17 de marzo, ha escalado sin soluciones claras, afectando a miles de pacientes que dependen de la salud pública en las ciudades de Río Grande y Ushuaia.
El conflicto comenzó a gestarse a mediados de marzo, cuando los profesionales de la salud, agrupados en el SIPROSA, comenzaron a exigir mejoras salariales y condiciones laborales más acordes a la realidad. El presidente del gremio, Dr. Roberto Oyarzún, en declaraciones a Aire Libre FM, remarcó la falta de avances concretos a lo largo de estos casi dos meses de negociación, destacando que no ha existido diálogo real con soluciones efectivas para los profesionales.
El paro previsto para el jueves 15 de mayo afectará principalmente a los hospitales de Río Grande y Ushuaia, garantizando únicamente la atención en los servicios de urgencias (UAR). Sin embargo, Oyarzún anticipó que la adhesión será considerable, con una mayor presencia de la medida en Ushuaia, donde los servicios tercerizados son menos frecuentes. En Río Grande, la presencia de personal contratado podría disminuir el alcance de la huelga, pero muchos servicios se verán igualmente comprometidos por la falta de acuerdo.
Según los representantes del gremio, el principal problema radica en la falta de competitividad en los salarios y en las condiciones laborales. Esto ha provocado que muchos profesionales renuncien tras poco tiempo de haber llegado a la provincia, lo que a su vez ha provocado una escasez de personal médico en áreas clave como ginecología. Oyarzún explicó que de los 15 ginecólogos que trabajaban en la provincia, solo quedan seis, lo que genera una gran demora en los reemplazos.
Las negociaciones, que han incluido dos encuentros con el ministro de Economía y uno con la ministra de Salud, no han avanzado y desde entonces el diálogo ha quedado paralizado. Los profesionales de la salud, representados por el SIPROSA, esperan una respuesta rápida antes del 15 de mayo para evitar la implementación total del paro.
Con alrededor de 600 profesionales de la salud trabajando en el sistema público de Tierra del Fuego, el paro amenaza con colapsar aún más un sistema ya colapsado por la escasez de personal y las deficiencias en los recursos. El gremio hace un llamado urgente al Gobierno provincial para que se reanuden las conversaciones y se encuentren soluciones que permitan evitar mayores perjuicios para la población.
A medida que el paro se acerca, la presión aumenta sobre el Gobierno de la provincia, que hasta el momento no ha logrado ofrecer una solución a las demandas de los trabajadores de la salud. La situación en Tierra del Fuego sigue siendo incierta, y la comunidad aguarda con preocupación el impacto que este conflicto podría tener en la atención sanitaria.
El aeropuerto de Río Grande interrumpirá su actividad por un período estimado de tres meses para ejecutar un conjunto de trabajos clave de infraestructura.
La medida de fuerza, responde a pagos fraccionados, aguinaldos impagos y ausencia de diálogo por parte de la conducción del centro médico.
La actividad es abierta a toda la comunidad y contará con artículos para todos los gustos, en un ambiente familiar y con fines solidarios.
Se desarrollarán este sábado 14 y domingo 15 de junio, en diferentes horarios, en el Polideportivo Carlos Margalot.
En representación del Municipio de Río Grande, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, estuvo presente en la 10ª Edición de CLACSO 2025.
El Municipio de Río Grande da a conocer las distintas actividades que se realizarán durante este fin de semana.
En Río Grande, los metalúrgicos conquistaron el histórico "tres por uno" tras 40 días de huelga, piquetes y represión policial.
Pese al impacto y vuelco, conductor y acompañante lograron salir por sus propios medios.
El aeropuerto de Río Grande interrumpirá su actividad por un período estimado de tres meses para ejecutar un conjunto de trabajos clave de infraestructura.