IFRESA producirá celulares en Río Grande
La CAAE aprobó la continuidad del proyecto hasta septiembre de 2026. La firma fabrica teléfonos Nubia y avanza en una etapa clave para consolidarse en el mercado argentino.
RÍO GRANDE18/08/2025

La Comisión para el Área Aduanera Especial (CAAE) autorizó a la empresa Industria Fueguina de Relojería Electrónica SA (IFRESA) a continuar con su proyecto de fabricación de teléfonos móviles de la marca Nubia en Tierra del Fuego. La aprobación, que extiende la producción hasta el 16 de septiembre de 2026, permite sostener las 86 fuentes laborales actuales en la planta ubicada en las instalaciones de Famar Fueguina, en Río Grande, donde el emprendimiento inició en septiembre de 2024. La medida busca garantizar la estabilidad del proyecto, que se encuentra en una fase inicial de ajustes productivos, con objetivos de crecimiento y consolidación dentro de la industria electrónica fueguina.
La decisión de extender el plazo fue tomada por la CAAE tras analizar la solicitud presentada por IFRESA, que explicó que el proyecto aún transita una etapa inicial de definición técnica y estructural. “Actualmente se encuentran trabajando en este emprendimiento un total de 86 trabajadores, con proyecciones de crecimiento para los próximos meses”, indicó la empresa en su presentación.
Desde la compañía explicaron que, ante la imposibilidad de utilizar su planta original, ocupada por otros desarrollos, se optó por alquilar parcialmente el establecimiento de Famar Fueguina para poner en marcha la línea de producción exclusiva que exige la marca.
“Dado que continúa la evaluación del formato y las necesidades definitivas que requerirá el proyecto, solicitamos poder extender el plazo otorgado en su momento, con el objetivo de finalizar esta etapa y continuar trabajando en el diseño de una solución producto”, expresaron los directivos en la nota elevada al organismo.
IFRESA remarcó que, aunque la línea de producción está en funcionamiento, el proyecto aún requiere ajustes para alcanzar “estándares de calidad internacional y costos competitivos”, fundamentales para posicionar a la marca Nubia en el mercado argentino.
La prórroga aprobada hasta 2026 dará previsibilidad a la inversión y permitirá seguir desarrollando capacidades locales en un contexto de creciente demanda tecnológica.
“El objetivo inmediato es consolidar la presencia de Nubia en el mercado argentino al tiempo que se avanza en la definición del formato definitivo y de las necesidades estructurales del proyecto”, remarcaron desde la empresa.
La CAAE, tras revisar los antecedentes del emprendimiento, resolvió aprobar la continuidad del proyecto al considerar que el mismo “permitirá dar previsibilidad a la inversión, sostener los empleos existentes y profundizar el desarrollo tecnológico en la provincia”.
La iniciativa suma así un nuevo eslabón al entramado industrial fueguino, integrando una marca internacional al esquema de producción electrónica de Tierra del Fuego.

Están abiertas las inscripciones para “El Arte del Movimiento” 2025
Este tradicional evento, que reúne a cientos de artistas, estudios y academias riograndenses, se llevará a cabo del 2 al 5 de octubre, con el propósito de compartir con la comunidad el resultado de cada práctica, esfuerzo y compromiso.

Sueldo judicial en crisis: “Hay compañeros por debajo de la línea de pobreza”
Federico Villone, referente de UEJN en Tierra del Fuego, denunció la pérdida salarial del sector, la falta de participación en decisiones clave y anunció nuevas medidas si no hay respuestas concretas.

La ciudad de Río Grande conmemoró el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín con un acto que unió a la comunidad con las Fuerzas Armadas. El evento, organizado por la UTN y la Fundatec, contó con la presencia de dos Granaderos a Caballo que viajaron especialmente para la ocasión.

Se cancela el Gran Premio de la Hermandad 2025 tras el grave accidente de Martín Thompson
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.

Críticas desde Punta Arenas: piden modernizar el Gran Premio de la Hermandad
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.